DestacadasNacionales

Tras la apertura cambiaria, el Gobierno alista una serie de medidas económicas, legales y políticas

Luego de la implementación de la apertura del cepo cambiario, el Ejecutivo nacional trabaja en una serie de anuncios destinados a consolidar el clima de optimismo generado por esa medida y marcar una nueva etapa en la gestión, de cara al segundo semestre del año.

Con el tipo de cambio estable dentro de los márgenes previstos por el esquema de bandas, la administración nacional considera superada una etapa de alta volatilidad y errores estratégicos, y busca reposicionarse con reformas orientadas a dinamizar la economía, atraer inversiones y ordenar el sistema normativo.

En el plano económico, se proyectan reformas en materia tributaria bajo el principio de “correspondencia fiscal”, con el objetivo de que los distintos niveles de gobierno asuman con mayor responsabilidad la gestión de sus presupuestos. Esta propuesta incluirá cambios que buscan transparentar el vínculo entre el gasto público y la presión impositiva.

Por otra parte, se trabaja en una reforma migratoria que podría instrumentarse por decreto. El plan incluiría medidas para endurecer los requisitos de residencia y facilitar la expulsión de extranjeros que cometan delitos. También se contempla la creación de una visa especial para quienes realicen inversiones en el país.

En el ámbito energético, se esperan anuncios de inversión en exploración de gas no convencional en nuevas zonas del país, con respaldo de importantes actores del sector privado. A esto se suman compromisos por parte de empresas farmacéuticas nacionales e internacionales en áreas de investigación y desarrollo.

Además, el Ejecutivo avanza en la elaboración de dos decretos que buscarán acelerar el proceso de desregulación iniciado a fines del año pasado. Uno de ellos derogaría miles de normas consideradas obsoletas o contradictorias, mientras que el otro apuntará a seguir reduciendo estructuras estatales. Se trata de un ambicioso plan que busca modernizar el marco legal argentino, eliminar regulaciones innecesarias y promover un funcionamiento más ágil de la administración pública.

En paralelo, se intensifican las negociaciones políticas para reforzar alianzas con otros espacios partidarios, especialmente de cara a los próximos comicios provinciales. Entre los objetivos se encuentra la posibilidad de avanzar en acuerdos electorales clave que puedan sostener la gobernabilidad en los distritos más importantes.

Con el respaldo de organismos financieros internacionales y un incremento en la liquidación del sector agroexportador, el Gobierno confía en consolidar un sendero de recuperación macroeconómica, acumulación de reservas y estabilización de precios.

Aunque el panorama inflacionario continúa siendo una preocupación, el discurso oficial se sostiene en que la emisión está controlada y que la apertura importadora contribuirá a moderar los precios internos. Bajo esta premisa, se espera que los próximos anuncios refuercen una narrativa de orden y crecimiento económico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?