DestacadasRío Grande

«Reglas claras para todos»: piden regular plataformas como Uber en Río Grande

Desde el sector de taxis formales de Río Grande se expresó una fuerte preocupación por el crecimiento del transporte informal de pasajeros a través de plataformas digitales. La asociación que nuclea a los trabajadores del rubro exige una regulación urgente y efectiva del funcionamiento de servicios como Uber, que actualmente operan sin ningún tipo de habilitación ni control municipal.

La entidad manifestó que se encuentran trabajando en una propuesta concreta, con base en legislaciones de otras ciudades como Córdoba, Mendoza y Bariloche, donde ya se implementaron normativas específicas. Plantean que el debate debe centrarse en establecer condiciones claras y equitativas, que incluyan requisitos como antigüedad máxima de los vehículos, seguros específicos, inscripción impositiva y controles de higiene y seguridad.

Los representantes del sector advirtieron que la competencia desleal pone en riesgo no sólo la fuente de trabajo de quienes están habilitados, sino también la seguridad de los usuarios. “Nos exigen seguros, mantenimiento, controles técnicos, y a ellos no se les pide nada”, remarcaron. Además, señalaron que ya hubo remates de unidades por la imposibilidad de sostener los costos operativos.

También denunciaron que existen casos de empleados estatales —municipales y provinciales— que estarían trabajando con estas plataformas en paralelo a sus funciones, lo que va en contra de las normas vigentes que rigen para taxis y remises.

Si bien reconocieron que gran parte de la demanda actual se canaliza a través de estas aplicaciones, subrayaron que la diferencia está en el cumplimiento de las normas. “No se trata de prohibir, sino de regular con exigencias claras”, afirmaron.

En vistas a futuras reuniones impulsadas desde el Concejo Deliberante, el sector adelantó que participará activamente del debate, aunque considera necesario establecer primero una base sólida de acuerdos técnicos y legales. “No podemos seguir en esta anarquía donde cada uno hace lo que quiere. Todos queremos trabajar, pero con las mismas reglas”, indicaron.

Desde la asociación insisten en la necesidad de una ordenanza firme que proteja tanto a los trabajadores del transporte como a los usuarios, promoviendo un sistema justo, transparente y seguro para todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?