
Leve caída en la venta de combustibles en Tierra del Fuego
Durante el mes de mayo, Tierra del Fuego registró una baja del 0,48% en el volumen de venta de combustibles en comparación con el mismo mes del año anterior. Según los datos de la Secretaría de Energía, en mayo de 2025 se despacharon 8.131 metros cúbicos, frente a los 8.170 despachados en mayo de 2024.
A nivel nacional, doce de las veinticuatro jurisdicciones mostraron incrementos interanuales. Misiones encabezó el listado con una suba del 9,21%, seguida por San Juan (8,89%) y Río Negro (8,87%). Por el contrario, Tucumán presentó la mayor retracción (-15,75%), seguida por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (-11,18%) y Santa Cruz (-7,94%).
En cuanto a las provincias con mayor volumen de venta, Buenos Aires lideró con 493.240 metros cúbicos, seguida por Córdoba (156.631), Santa Fe (113.774) y CABA (90.619). En la región patagónica, los datos muestran desempeños dispares: Chubut registró 31.350 metros cúbicos (3,39% de incremento), La Pampa 26.727 (-4,11%), Neuquén 36.445 (4,82%), Río Negro 40.452 (8,87%) y Santa Cruz 16.861 (-7,94%).
En el total nacional, durante mayo se comercializaron 1.407.240 metros cúbicos de combustibles, lo que representa una suba interanual del 0,03%. Aunque marginal, esta mejora consolida la tendencia positiva observada en los dos meses previos y responde, en parte, a un cambio en los hábitos de consumo, con una mayor preferencia por combustibles de mayor calidad.
Desglosando por tipo de producto, el consumo de naftas en general creció un 4,31% en comparación interanual, mientras que el gasoil mostró una caída del 4,92%, atribuida principalmente a la baja en la venta del G2.