DestacadasProvincialesUshuaia

La clínica San Jorge rescinde contrato con OSEF y plantea solución para la obra social

El Dr. Carlos Sánchez Posleman, director de la Clínica San Jorge, confirmó la rescisión del contrato con la OSEF, aunque destacó que los servicios no se han interrumpido a pesar de una deuda acumulada de 6 mil millones de pesos. La rescisión, que se oficializó mediante una carta con 30 días de preaviso, busca renegociar los términos del acuerdo firmado en 2021 debido al incumplimiento de lo pactado.

Sánchez Posleman explicó que el contrato actual, que se basa en actualizaciones automáticas vinculadas al aumento salarial de empleados públicos y de ATSA, no refleja la realidad económica de la obra social, lo que ha generado dificultades para cubrir las obligaciones salariales de los 460 empleados de la clínica. La deuda con OSEF ha venido creciendo debido a retrasos constantes en los pagos y la falta de financiamiento adecuado.

La situación financiera de OSEF se ha visto agravada por varios factores, entre ellos la transición de los afiliados del sistema prepago a la obra social una vez alcanzada la jubilación, lo que genera una carga adicional sin una fuente de financiamiento específica. Además, la incorporación de jubilaciones anticipadas y la insuficiencia de fondos para sostener a los jubilados activos han aumentado la presión sobre los recursos. Esto ha llevado a la crisis del sistema, que ya no puede mantener la cobertura integral en medicamentos y en internación.

A pesar de los problemas, el Dr. Sánchez Posleman aseguró que muchos jubilados están dispuestos a realizar aportes adicionales para evitar el colapso de la obra social, dada la cobertura integral que brinda, especialmente en casos de enfermedades costosas. Sin embargo, subrayó que es esencial encontrar soluciones estructurales para equilibrar los ingresos y los gastos de la obra social.

Entre las propuestas para salvar la situación, el titular de la Clínica San Jorge planteó aumentar los aportes y contribuciones, así como la posibilidad de implementar un plan de adherentes que permita a aquellos que no pueden pagar una prepaga acceder a un sistema de salud adecuado. Además, propuso regular los estudios médicos, ya que la falta de estandarización y la repetición innecesaria de procedimientos entre los sectores público y privado están generando un desperdicio de recursos.

La solución, según Sánchez Posleman, pasa por una reforma integral del sistema de salud, que incluya una mayor coordinación entre los médicos y la estandarización de los tratamientos. También sugirió la creación de un comité de tecnología que determine los estudios y tratamientos necesarios, evitando la prolongación innecesaria de procedimientos que no mejoran la condición del paciente.

Finalmente, el director de la clínica mostró optimismo sobre la posibilidad de encontrar una salida viable. Insistió en que la obra social sigue siendo competitiva, ofreciendo prestaciones similares o mejores que los sistemas privados, y destacó la importancia de mantener un modelo solidario en el que todos contribuyan un poco más para asegurar la salud pública en el futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?