El intendente presentó un balance de su gestión y anunció nuevos proyectos para Río Grande
El intendente Martín Pérez abrió el XLII Período de Sesiones Ordinarias con un discurso en el que repasó los logros de su gestión y anunció nuevos proyectos para Río Grande, con un fuerte énfasis en infraestructura, vivienda, salud, producción y políticas sociales.
En su mensaje, hizo una crítica a la situación nacional y reafirmó su compromiso con la ciudad:»Tenemos la convicción de que trabajando todos los días y concentrados en lo importante, Río Grande va a seguir avanzando. Mi vida está dedicada a trabajar y a luchar por Río Grande y Tierra del Fuego. Estos cinco años pude aportar a la comunidad como intendente y me quedan tres años por delante para seguir haciéndolo».
En materia de obras, Pérez destacó la inversión municipal en infraestructura urbana y vial, en un contexto donde «el Gobierno Nacional frenó inversiones por casi 50.000 millones de pesos que iban a generar trabajo y mejorar la calidad de vida de los vecinos». A pesar de ello, aseguró que “seguimos avanzando con nuestro plan de pavimentación”, que incluye la pavimentación de la calle Popper, la remediación de la calle Río Grande, la reparación de Echelaine y la renovación de la Avenida Héroes de Malvinas y la rotonda de Belgrano. Además, mencionó la repavimentación y bacheo de más de 200 cuadras y la construcción de más de 10 plazas en distintos barrios.
Uno de los anuncios más importantes fue el avance de la urbanización de Chacra XII, un proyecto que contempla 603 lotes con servicios. Al respecto, señaló:»Sabemos que el acceso a la tierra es una necesidad prioritaria para muchas familias. Este proyecto no solo permitirá que más vecinos puedan construir su hogar, sino que garantizará que vivan en condiciones dignas».
En el ámbito de la salud, confirmó la próxima inauguración del Centro Municipal de Abordaje Integral de Consumos Problemáticos, ubicado en Thorne y Rosales, que llevará el nombre de Hermana Carla en reconocimiento a su labor social. También subrayó la necesidad de fortalecer el sistema de salud municipal ante el abandono del Gobierno Nacional en esta área:»El aumento de la demanda sobre nuestro sistema de salud lo pudimos atender con inversión e innovación. Incorporamos 28 nuevos profesionales y sumamos más equipamiento para garantizar el acceso a la salud de todos los vecinos».
Otro de los ejes del discurso fue la defensa del empleo y la producción. Pérez destacó la reactivación del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP) y la expansión del mercado de productos locales en el ex Kiosco Fénix. También resaltó la creación de una planta de residuos clasificados y economía circular, con el objetivo de generar empleo y reducir el impacto ambiental.»Seguimos apostando por el desarrollo productivo y la generación de empleo, porque la salida es con más producción y más trabajo», afirmó.
En cuanto a la educación y el deporte, destacó la ampliación de los talleres culturales en el Centro Cultural Alem, con más de 2.500 vecinos participando semanalmente, y la consolidación de las escuelas deportivas municipales, que hoy tienen más de 8.000 jóvenes entrenando. También mencionó el avance del Natatorio Olímpico y la recuperación de la cancha de fútbol del Centro Deportivo Municipal, que ya cuenta con homologación FIFA.En materia de transporte, reafirmó que el municipio mantendrá el subsidio al transporte público y garantizará la gratuidad del boleto para estudiantes, docentes, jubilados y otros sectores vulnerables.
«Mientras desde Buenos Aires se promueve el ‘sálvese quien pueda’, en Río Grande seguimos apostando a la inclusión y el acceso al transporte para todos», sostuvo.Además, reiteró su compromiso con la defensa de la soberanía y la causa Malvinas, anunciando la construcción del edificio de la Carpa de la Dignidad, un emblema de la vigilia malvinera. También invitó a participar en el encuentro internacional «Territorios del Futuro», donde referentes de distintas disciplinas debatirán sobre el desarrollo sustentable en el Atlántico Sur y la Antártida.
En cuanto a las políticas salariales, Pérez confirmó la continuidad de las paritarias abiertas y libres, garantizando que en 2025 se aplicará la misma política de recomposición salarial que en 2024, cuando se alcanzó un 176% de incremento interanual.»Mientras a nivel nacional se achica el Estado, se recorta el empleo público y se congelan los salarios, en Río Grande seguimos apostando a la recomposición salarial de nuestros trabajadores municipales», aseguró.
Por último, cerró su discurso con un mensaje de unidad y gestión responsable:»Logramos atravesar este tiempo hostil con planificación, estando cerca y construyendo consensos que nos permitieron poner a Río Grande por delante de cualquier especulación o cálculo político. Nuestra elección es seguir invirtiendo en obras públicas, en salud, en producción y en bienestar social. Nosotros elegimos Río Grande».