DestacadasProvinciales

Tierra del Fuego promueve el bienestar emocional con actividades abiertas por el día mundial de la Salud Mental

Con el propósito de generar conciencia sobre la importancia de la salud mental, el Gobierno de Tierra del Fuego desarrollará una serie de jornadas abiertas a la comunidad en las tres ciudades de la provincia. Las iniciativas, impulsadas desde el Ministerio de Salud, buscan fomentar el cuidado emocional, fortalecer vínculos sociales y promover espacios de encuentro.

Las propuestas se llevarán adelante en Ushuaia, Río Grande y Tolhuin bajo la coordinación de la Secretaría de Salud Mental y Problemáticas de Consumo. Cada actividad contará con una impronta particular, adaptada al contexto y necesidades de cada localidad.

En la ciudad de Ushuaia, el viernes 11 de octubre se realizará el festival “Redes y Vínculos”, un evento cultural y comunitario que tendrá lugar en el CEPLA El Palomar, desde las 17 hasta las 20 horas. Habrá talleres, presentaciones musicales, exposiciones artísticas, y espacios institucionales de diálogo e intercambio. Participan diversas organizaciones sociales, educativas y gubernamentales, entre ellas la Escuela Popular de Géneros, el CENT 11, CEPLA y el Centro de Día Kariaimken.

Río Grande abrirá las actividades con un encuentro comunitario el lunes 9 de octubre, de 14 a 17 horas, en el Centro de Abordaje Integral de Salud Mental ubicado en INTEVU 12 B. La iniciativa está organizada por el equipo del CAI en colaboración con las áreas municipales de Cultura y Juventudes, y tiene como objetivo invitar a la ciudadanía a reflexionar sobre el cuidado de la salud mental en la vida cotidiana.

En Tolhuin, en tanto, se desarrollará el conversatorio “Salud mental y el valor de la comunidad”, el miércoles 15 de octubre por la mañana, de 10 a 13 horas, en el Centro Cultural Lola Kiepja. La propuesta está centrada en la construcción colectiva de vínculos sanos, el fortalecimiento de la comunidad y la creación de acciones locales que favorezcan el bienestar emocional de sus habitantes.

Estas actividades se enmarcan en una política de salud integral que reconoce a la salud mental como un derecho fundamental, y a la vez como una dimensión esencial del desarrollo humano. El enfoque territorial y participativo permite acercar recursos, visibilizar problemáticas y generar transformaciones desde lo colectivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?