DestacadasUshuaia

Tierra del Fuego impulsa el desarrollo acuícola con mejoras en ciencia y tecnología

Con una fuerte inversión en infraestructura y conocimiento científico, la provincia de Tierra del Fuego continúa apostando al crecimiento sostenible de la acuicultura como parte de su estrategia para diversificar su economía.

Recientemente, la ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, encabezó una recorrida por la Estación de Piscicultura Río Olivia y el Laboratorio de Toxinas Marinas y Microbiología, donde se constataron avances significativos en distintas áreas clave para el sector.

Durante la visita, acompañada por el subsecretario de Coordinación Pesquera y Acuícola, Diego Marzioni, y la secretaria de Coordinación General, Lorena Rodríguez, la Ministra pudo observar el progreso en las obras de infraestructura y los proyectos vinculados al control ambiental y la genética de especies acuáticas. En la sala de incubación, técnicos del área explicaron cómo se está aplicando la biotecnología para potenciar el cultivo de especies locales.

En el laboratorio, en tanto, se destacaron las mejoras en capacidades analíticas gracias a inversiones recientes en equipamiento, materiales e incorporación de personal técnico especializado. Este espacio se consolida como un centro fundamental para garantizar la bioseguridad y monitorear las condiciones ambientales, a través de un enfoque científico de alta precisión.

Fernández señaló que el desarrollo de la acuicultura es una de las principales apuestas del Gobierno provincial para ampliar la matriz productiva fueguina. En ese sentido, subrayó la importancia de trabajar sobre tres pilares fundamentales: formación técnica, investigación científica y crecimiento del sector productivo.

“Esta articulación es la base para lograr un desarrollo económico equilibrado, que sea también respetuoso del ambiente y de las comunidades locales”, explicó la ministra.

Además, destacó la reciente realización de las Jornadas de Fortalecimiento Técnico del Programa Provincial de Observadores a Bordo, llevadas a cabo entre el 30 de septiembre y el 3 de octubre. Estas actividades, organizadas junto al CECAFMA y el CeDePesca, permitieron actualizar protocolos, mejorar la digitalización de datos y profundizar el análisis de la relación entre la pesca de merluza negra y el ecosistema marino.

Con estas acciones, Tierra del Fuego avanza en su objetivo de consolidar un modelo productivo innovador, eficiente y comprometido con la sostenibilidad a largo plazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?