
SUTEF denunció irregularidades en la liquidación del aguinaldo docente y exige soluciones urgentes
Río Grande, 26 de junio de 2025 – El Sindicato Unificado de las Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) denunció públicamente “graves irregularidades en la liquidación del Sueldo Anual Complementario (SAC)” correspondiente al primer semestre del año. A través de un comunicado, el gremio señaló que numerosos docentes de la provincia recibieron el aguinaldo de forma incompleta, con errores de cálculo o directamente no lo percibieron.
“Una vez más, la docencia fueguina se encuentra con haberes mal liquidados, cálculos erróneos o, directamente, la no percepción del aguinaldo, lo que genera angustia, malestar e incertidumbre en cientos de familias”, expresó el sindicato.
Desde SUTEF advierten que se trata de una situación reiterada que no puede considerarse un error aislado, sino parte de un funcionamiento estructural con desajustes graves en el sistema de liquidación salarial del sector docente. El gremio apunta a una “falta total de control político y administrativo” y exige una revisión integral del mecanismo de pagos.
“El medio aguinaldo fue percibido de forma irregular por un gran número de docentes”, sostienen en el texto, y añaden que la situación “no solo vulnera derechos salariales, sino que impacta directamente en la vida cotidiana de cientos de trabajadoras y trabajadores que deben lidiar con la imprevisibilidad y el destrato administrativo”.
El sindicato remarcó la falta de respuestas por parte del Gobierno provincial y señaló que “no se puede hablar de calidad educativa con salarios bajos, pagos mal hechos y una administración que funciona de espaldas a quienes garantizan el derecho a la educación”.
Ante esta situación, SUTEF exige:
- La inmediata reliquidación correcta del SAC para toda la docencia afectada.
- El pago urgente a quienes aún no han percibido el aguinaldo.
- Una revisión integral del sistema de liquidación salarial docente.
Finalmente, desde la organización sindical convocaron a mantenerse en “estado de alerta y organización”, ratificando su compromiso con la defensa de los derechos laborales y salariales del sector docente.