Río Grande celebra la 21ª edición de la Fiesta del Róbalo
La Fiesta del Róbalo, un evento tradicional que reúne a pescadores y familias en Río Grande, se llevará a cabo el sábado 15 de febrero en la margen norte del río. La competencia, que ha crecido con los años, se desarrollará entre las 8:00 y las 14:00 horas y contará con una amplia participación de la comunidad.
El certamen, que nació en 2003 cuando un grupo de pescadores decidió organizar una competencia en torno a esta especie emblemática de Tierra del Fuego, ha evolucionado hasta convertirse en una verdadera celebración de la cultura pesquera local. Con el apoyo del Municipio, la fiesta ha incorporado en los últimos años nuevas actividades para fortalecer la relación de los vecinos con el mar y la soberanía alimentaria.
Inscripciones casi completas y gran expectativa
La directora de Turismo del Municipio de Río Grande, Carolina del Barrio, destacó la gran respuesta del público y el entusiasmo en torno al evento. “Desde que abrimos las inscripciones el 5 de febrero, la categoría infantil (‘robalitos’, de 10 a 17 años) se llenó rápidamente, y en la categoría adultos (18 años en adelante) quedan muy pocos cupos disponibles”, comentó.
Más que una competencia de pesca
Con el paso de los años, la Fiesta del Róbalo se ha transformado en un punto de encuentro para toda la comunidad. La jornada incluirá actividades recreativas y gastronómicas para quienes quieran disfrutar del evento sin participar en la pesca. En este sentido, se mantendrá la iniciativa de degustaciones de platos preparados con róbalo, con la presencia de cocineros que mostrarán diferentes formas de aprovechar este producto local.
Además, al cierre de la competencia, los asistentes podrán disfrutar de una Peña Folclórica, una propuesta que debutó en la edición del año pasado y que regresa con espectáculos de artistas locales, cocina en vivo y espacios gastronómicos.
Turismo costero y mirada al futuro
El evento se enmarca en un contexto más amplio de revalorización del turismo costero en la Patagonia. Localidades como Río Grande, Río Gallegos, Comodoro Rivadavia y Viedma han conformado la Ruta de la Patagonia Azul, un circuito turístico que busca potenciar el vínculo de estas ciudades con el mar.
La directora de Turismo subrayó la importancia de este proceso, que va más allá de la pesca deportiva. “A lo largo del año vemos un interés creciente en actividades relacionadas con el mar, lo que nos motiva a seguir mejorando la fiesta y a hacerla cada vez más atractiva”, afirmó. “Queremos que los vecinos y vecinas se apropien de estos espacios, que los disfruten y comprendan la importancia de preservar el ecosistema costero”.
Una de las novedades de esta edición es la implementación de una encuesta dirigida a pescadores, con el objetivo de recopilar información sobre las mejores zonas de pesca, las condiciones más favorables y otras sugerencias que puedan contribuir a la organización del evento en futuras ediciones.
Un evento que refuerza la identidad local
Desde el Municipio destacan que la Fiesta del Róbalo no solo promueve la pesca como actividad recreativa, sino que también refuerza la identidad de una comunidad que históricamente ha estado ligada al mar. “Queremos integrar a todos en una tradición que ha estado presente desde tiempos remotos. El róbalo es parte de nuestra historia y esta fiesta es una oportunidad para celebrarlo juntos”, concluyó del Barrio.