
La UOM exige respuesta urgente al gobierno nacional por la continuidad de la industria fueguina
Desde la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Río Grande se intensifican los reclamos por el impacto que generaría la implementación del arancel cero a partir del 15 de enero próximo. La organización gremial, junto a sectores empresarios y funcionarios nacionales, viene manteniendo reuniones para exigir una prórroga de al menos seis meses que permita proteger los empleos y sostener la producción local.
El pedido formal fue elevado con un plazo de 30 días hábiles para obtener una respuesta concreta. En caso de no haber avances, el gremio ya advirtió que evaluará medidas de fuerza para evitar que se destruyan fuentes laborales en la isla.
Uno de los principales temores tiene que ver con la imposibilidad de competir en el mercado frente a productos importados, especialmente en la fabricación de celulares de gama baja y media. La preocupación es compartida por el sindicato ASIMRA y por buena parte del sector empresario.
El dirigente metalúrgico Marcos Linares, tesorero de la seccional Río Grande, alertó que varias empresas tienen antecedentes como importadoras, lo que les permitiría abandonar la producción nacional y reconvertirse en comercializadoras, habilitadas por las licencias que poseen.
“No hay una sola mención a la industria nacional desde que asumió este gobierno. Estamos viendo cómo se abre la importación en todos los rubros: calzado, maquinaria agrícola, vehículos, textiles… y nuestra industria está en el medio”, remarcó Linares. Además, indicó que el consumo se ha contraído fuertemente en los últimos meses, dificultando aún más la situación del sector.
Aunque las fábricas no han detenido por completo su producción, desde el gremio señalan que la caída en las ventas y la pérdida de poder adquisitivo generan un escenario preocupante. “No fabricamos alimentos, hacemos bienes de uso, y eso nos ubica en una posición muy vulnerable en contextos recesivos”, añadió.
Respecto a las negociaciones, Linares explicó que la última reunión se realizó en Ushuaia, aunque no asistieron todas las empresas. La próxima instancia se daría luego del 9 de julio, probablemente en Buenos Aires, con presencia de representantes de la Secretaría de Industria de la Nación, quienes —según el gremio— conocen el funcionamiento del régimen fueguino.
Desde la UOM reiteraron que el acuerdo alcanzado para sostener los puestos de trabajo hasta diciembre fue un paso necesario, pero aclararon que no están dispuestos a quedarse de brazos cruzados si no se resuelve la prórroga solicitada.
“Tenemos que estar preparados para actuar. El gremio y los delegados ya definieron que si no hay una solución en estos 30 días, saldremos a defender nuestro derecho a seguir viviendo y trabajando en Tierra del Fuego”, concluyó Linares.