DestacadasProvinciales

Vuelven los viajes humanitarios de excombatientes a Malvinas: 16 veteranos platenses viajarán del 20 al 27 de septiembre

Luego de ocho años sin salidas, se reanudan los viajes humanitarios de excombatientes a las Islas Malvinas. Un contingente de 16 veteranos, en su mayoría pertenecientes a unidades con asiento en La Plata durante la guerra, partirá para una estadía de siete días, desde el sábado 20 hasta el sábado 27 de septiembre.

El CECIM La Plata confirmó que la iniciativa se realiza bajo el convenio que cubre los gastos de desplazamiento para personas nacidas en La Plata —con domicilio de cinco años anterior a la firma del acuerdo— que acrediten condición de exsoldados conscriptos o civiles que actuaron entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982 en el Teatro de Operaciones Malvinas.

La reanudación llega tras el anuncio del intendente Julio Alak en el acto del 2 de abril, en Plaza Islas Malvinas, mediante el cual se volvió a cumplir la ordenanza 10.260, que refrenda el convenio con el CECIM. Entre 2015 y 2023, durante la gestión de Julio Garro, la norma no se aplicó y los viajes quedaron suspendidos.

El acuerdo original entre el Municipio de La Plata y el CECIM fue firmado el 2 de abril de 2007 —también por Alak, entonces intendente— y convirtió a la ciudad en precursora de este tipo de traslados, luego replicados por distintas provincias y municipios del país.

La Plata quedó profundamente atravesada por el conflicto de 1982: el Regimiento 7, que ocupaba el predio donde hoy funciona la Plaza Islas Malvinas, fue la unidad con más caídos en la contienda. De allí partieron, por el antiguo portón de 19 y 51, cientos de jóvenes trasladados hacia El Palomar sin conocer su destino final, antes de embarcar rumbo al Atlántico Sur.

Entre 2008 y 2015, los viajes organizados por el CECIM hicieron posible que más de 100 excombatientes platenses regresaran a las islas en clave de homenaje, memoria y soberanía, para procesar una experiencia que marcó sus vidas.

Esta nueva travesía tiene, además, un significado particular: por primera vez desde que el CECIM impulsó en 2011 la identificación de las 123 tumbas NN en el cementerio de Darwin, los veteranos podrán ver los nombres de sus compañeros ya identificados.

La despedida simbólica del contingente se realizó este jueves al mediodía, con familiares y referentes del CECIM. Para la organización, el regreso de los viajes no solo cumple con una política pública sostenida en el tiempo, sino que también apunta a seguir construyendo memoria colectiva alrededor de quienes fueron enviados a la guerra por decisión de la dictadura militar.

Con la agenda definida y la logística en marcha, el grupo partirá con el propósito de rendir homenaje, reencontrarse con los lugares que signaron su historia y mantener vivo el compromiso de verdad y memoria que la ciudad de La Plata supo abrazar como política de Estado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?