Votación más ágil y transparente: balance positivo para la Boleta Única de Papel
La Cámara Nacional Electoral (CNE) destacó el desarrollo de las elecciones legislativas del domingo pasado, subrayando el buen desempeño de la Boleta Única de Papel (BUP), que por primera vez fue utilizada a nivel nacional. Desde el organismo consideraron que su implementación “superó las expectativas” y representa un avance en materia de transparencia y equidad electoral.
“La Boleta Única de Papel garantiza la igualdad de condiciones entre las agrupaciones políticas, asegura la presencia de toda la oferta electoral y fortalece la libertad de elección de la ciudadanía”, expresaron desde la CNE, recordando que su incorporación se impulsaba desde 2007.
Una experiencia positiva para los votantes
El nuevo sistema fue recibido con aprobación por la mayoría de los ciudadanos, según los primeros testimonios recogidos en los centros de votación. Muchos destacaron su simplicidad, rapidez y menor impacto ambiental, ya que reduce el uso de papel y los costos de impresión.
Hubo también quienes señalaron algunos aspectos a mejorar, como el tamaño reducido de la tipografía, la disposición de los partidos en la papeleta y la ausencia de un casillero específico para el voto en blanco. Pese a ello, las observaciones no empañaron el balance general, que fue considerado altamente positivo.
En la mayoría de las escuelas, las autoridades de mesa brindaron explicaciones claras sobre cómo marcar y doblar correctamente la boleta, y en varios establecimientos se instalaron pantallas con tutoriales para que los votantes pudieran practicar antes de entrar al cuarto oscuro.
Cómo funciona el nuevo sistema
La Boleta Única de Papel concentra en un solo documento toda la oferta electoral del distrito. Se entrega al votante por las autoridades de mesa y cuenta con casilleros diferenciados para cada categoría —diputados, senadores, etc.— y para las listas que compiten en la elección. Su formato y dimensiones fueron definidos por el Decreto 1049/24 en cumplimiento del Código Electoral Nacional.
Dentro del cuarto oscuro, el elector puede optar entre dos modalidades:
- Votar lista completa, marcando un solo casillero.
- Elegir candidatos individualmente, seleccionando distintas opciones por categoría.
En cada mesa también se exhibe un afiche con la oferta electoral completa, a fin de garantizar que el votante pueda consultar todas las alternativas antes de sufragar.
Un paso hacia la modernización electoral
Con este nuevo mecanismo, el sistema busca eliminar viejos problemas del modelo tradicional, como el robo o falta de boletas y el uso de los llamados “sellos de goma”, agrupaciones creadas solo para recibir fondos públicos.
El debut de la Boleta Única de Papel marcó así un cambio histórico en la forma de votar en Argentina, con un consenso amplio sobre su eficiencia, transparencia y equidad.
