
Vialidad Provincial reclama deuda y alerta por la Ruta 3: “No tenemos competencia para intervenir”
La titular de Vialidad Provincial, María Zarantonello, advirtió que el organismo enfrenta tensiones financieras por la deuda de Vialidad Nacional y recordó que, aunque la Ruta Nacional 3 requiere inversiones urgentes, la provincia no puede ejecutar obras sobre esa traza por falta de jurisdicción y competencia.
Según explicó, la provincia sostiene con fondos propios el mantenimiento de rutas complementarias: la A (a San Pablo), la B (a Radman y Paso Bellavista), tramos de la J y el sector norte de la RN3 entre San Sebastián y Cuyén. “Asumimos el compromiso de no dejarlas abandonadas y trabajamos los 365 días”, señaló.
Zarantonello destacó la apertura del Paso Bellavista, que conecta con Chile a través de la Ruta B: “Es el tercer año consecutivo; en 2024 fue el 15 de octubre y este año 15 días antes. Allí sostenemos puentes, alcantarillas y defensas ante crecidas”. Subrayó que la arteria “es muy utilizada” y que su conservación es un compromiso binacional.
El mayor cuello de botella es financiero. La funcionaria precisó que Vialidad Nacional adeuda certificaciones desde mayo a octubre de 2024 por unos $270 millones, sin cancelaciones a la fecha. “Hacemos reclamos mensuales con dos inspectores que certifican tareas y redeterminaciones. El distrito nos escucha, pero la sede central no da respuestas. Además, acá tenemos veda invernal; los tiempos de obra no son los de otras provincias. Necesitamos los giros en tiempo y forma”, remarcó.
Mientras aguardan definiciones, Vialidad Provincial concentra recursos en bacheos y recambios de material donde el invierno dejó huella. En la Ruta 9 llevan 25 días de trabajos continuos; en la Ruta 5 ejecutan un repaso profundo por el barrial; en la Ruta 18 esperan mejores condiciones para intervenir; y en la Ruta 107 (acceso al Corazón de la Isla) ya planifican reparaciones por deshielo. “En Almanza tuvimos mucho movimiento y seguimos con limpieza de alcantarillas; los castores las obstruyen y hay que despejarlas de manera permanente”, dijo.
La funcionaria volvió a marcar límites y prioridades: “Estamos preocupados por la Ruta 3 que une las tres ciudades, pero no podemos hacer obras allí. Sí sostenemos las complementarias para que el tránsito no se detenga. Hacemos lo máximo posible con equipos operativos y administrativos que no aflojan”.
En paralelo, la provincia insiste en regularizar la deuda para encarar las obras mayores fuera de la veda. “Sin esos recursos, los trabajos estratégicos se postergan. Es clave que Nación cumpla para garantizar seguridad y conectividad en todo el territorio”, concluyó.