
Ushuaia vivió la primera edición de los «Premios Monte Olivia»: una noche épica para el montañismo fueguino
El sábado 20 de septiembre, el Valle de Andorra en Ushuaia se convirtió en el escenario de un hecho histórico: la primera edición de los Premios Monte Olivia, un homenaje a los hombres y mujeres que han llevado el espíritu de la montaña a lo más alto.
Organizados por Sergio Mingrino, Raúl Torres y Daniel Rodríguez, junto a la Fundación Un Lugar en el Mundo y la comunidad montañista local, los premios nacieron de una idea sencilla pero poderosa: reconocer a quienes hacen hazañas en silencio, sin reflectores, en las cumbres que custodian Tierra del Fuego.
“Queremos agasajar a quienes hacen cosas increíbles en la montaña, tanto dentro como fuera de la provincia, y que muchas veces quedan en el ámbito personal”, expresó Daniel Rodríguez, orgulloso de ver el sueño hecho realidad.
Un homenaje que ya es tradición
La entrega coincidió con la celebración del Día Provincial del Montañista y Escalador Fueguino, instaurado en memoria de Juan Ignacio Macías, joven escalador que perdió la vida en la montaña en 2024. La efeméride busca honrar tanto a quienes partieron como a quienes hoy mantienen viva la pasión por las cumbres.
Con más de 70 nominados, la primera edición distinguió a 12 premiados y 3 menciones especiales, en una velada donde la emoción y los aplausos marcaron cada nombre leído.
“Nunca nos cansemos de enseñar. No hace falta ningún título para aconsejar a alguien que va a salir imprudentemente. Entre todos podemos hacer de los Andes fueguinos un lugar más seguro”, reflexionó Raúl Torres, recordando que la montaña exige respeto, técnica y preparación.
Desde la organización también se anunció la creación de un libro único de registro de ascensos, donde quedarán documentadas las hazañas en cumbres icónicas como el Olivia, los Cinco Hermanos, el Alvear y el Vinciguerra. Una memoria colectiva que quedará como legado para las próximas generaciones.
Una noche cargada de emociones
El Club Andino Río Grande recibió un reconocimiento por su aporte a la formación. Su referente, Matías, no ocultó la emoción:
“Fue una noche cargada de emociones. Mucha gente no esperaba este tipo de reconocimiento, y es muy importante que esta actividad tenga su propio espacio. Lo más lindo es ver cómo el conocimiento se transmite de generación en generación”.
También hubo un fuerte mensaje ambiental. “La naturaleza es nuestra y tiene vida limitada si no la cuidamos. Los glaciares se derriten, los bosques pueden caer. Debemos respetar cada espacio, porque de lo contrario se perderá”, advirtió Raúl Torres ante un auditorio que lo escuchó en silencio.
Los premiados
Los reconocimientos de la primera edición fueron para:
- Lautaro Ruano & Ana Hidalgo – Ascenso al Volcán Lanín (2024).
- Loreley Morán – Talento joven en escalada deportiva.
- Norberto Sandoval – Ascenso invernal al Cerro Tonelli.
- Yago Gorosito – Ascenso en solitario al Domo Blanco.
- Iñaki Gómez Vereda – Escalada clásica.
- Club Andino Río Grande – Aporte al montañismo.
- Alberto Balmaceda – Reconocimiento por trayectoria y apoyo a la actividad.
- Daniela Valdez – Montañista revelación.
- Lucía Gea – Escaladora destacada.
- Comisión de Auxilio Ushuaia – Destacada labor en rescates.
- Sandra Volkner & Liliana Rolón – Cordada femenina, ascenso al Monte Olivia.
- Cristian Milosevich – Trayectoria.
El Monte Olivia de Oro: un momento épico
La máxima distinción de la noche, el Premio Monte Olivia de Oro, fue entregado a Liliana Soledad Haro Díaz, contadora, montañista y escaladora de Río Grande, por su ascenso al Cerro Aconcagua (6962 msnm) en 2024.
Visiblemente emocionada, Liliana tomó el micrófono y pronunció palabras que marcaron la velada:
“¿Puede una persona común alcanzar un gran sueño? Sí. Los esfuerzos, los aciertos y los fracasos nos moldean. Nos hacen caer y levantarnos. Lo verdaderamente importante es creer en uno mismo y no rendirse jamás. Nada ha sido fácil en la historia para las mujeres, pero hoy conquistamos cumbres en todo el mundo. Y una de las más importantes e imponentes es nuestra, es Argentina. Haber estado en la cima del Aconcagua y hoy recibir este reconocimiento en mi tierra es un orgullo que no olvidaré jamás”.
El auditorio se puso de pie y estalló en aplausos. Muchos tenían lágrimas en los ojos: no era solo un premio, era el símbolo de que los sueños, incluso los más altos, están al alcance de quienes no se rinden.
Una llama que recién comienza
La noche cerró con un anuncio: la segunda edición de los Premios Monte Olivia ya tiene sede confirmada. En 2026, la ceremonia se trasladará a Río Grande, ciudad que también alberga una creciente comunidad de escaladores y montañistas.
“Hoy dimos un paso histórico. Este premio ya pertenece a toda la provincia, y lo vamos a seguir construyendo entre todos”, concluyó Daniel Rodríguez, mientras los abrazos y fotos sellaban la primera página de una historia que recién comienza.
Los Premios Monte Olivia nacieron para quedarse. Y como la montaña misma, invitan a mirar siempre hacia arriba, con esfuerzo, respeto y corazón.