
Ushuaia será sede del Congreso Internacional de Atención Temprana en noviembre
Profesionales, instituciones y personas interesadas en la infancia podrán participar del Congreso Internacional de Atención Temprana que tendrá lugar los días 6 y 7 de noviembre en la ciudad de Ushuaia. La iniciativa cuenta con el respaldo del Gobierno de Tierra del Fuego y es organizada por el Centro Provincial de Salud Infanto Juvenil (CPSIJ), junto a entidades académicas y sanitarias tanto nacionales como extranjeras.
El encuentro propone un espacio de formación, diálogo e intercambio de experiencias orientado a profundizar el abordaje integral de la primera infancia desde una perspectiva interdisciplinaria y comunitaria. Estará dirigido a equipos de salud, educación, justicia, asociaciones de familias, estudiantes y funcionarios, entre otros actores comprometidos con la niñez.
Entre las actividades previstas se incluyen conferencias magistrales, mesas de debate, talleres prácticos y espacios participativos. Disertarán especialistas de amplia trayectoria internacional y nacional, como la Dra. Margarita Cañadas Pérez (España), la Dra. Jennifer Grisham (Estados Unidos), la Lic. María Laura Odero, el Dr. Juan Molina (ambos de Argentina), así como la Mg. Kadlen Hernández Mundaca y la Lic. Constanza Lecaros (Chile).
La Atención Temprana se enfoca en el desarrollo integral de niñas y niños de 0 a 6 años, especialmente aquellos que enfrentan o podrían enfrentar desafíos en su desarrollo. Este enfoque reconoce a la familia y al entorno como elementos fundamentales para una intervención efectiva, inclusiva y respetuosa de cada contexto particular.
La participación en el congreso será gratuita y quienes asistan recibirán certificados oficiales. Las inscripciones ya se encuentran habilitadas de manera virtual a través de un formulario online disponible en las redes sociales del Ministerio de Salud fueguino.
Con esta propuesta, la provincia reafirma su compromiso con políticas públicas centradas en la infancia, promoviendo la actualización de saberes, el trabajo en red y el acceso a herramientas concretas para acompañar los primeros años de vida de forma equitativa y consciente.
Link para la preinscripción:
https://forms.gle/qo6M5FHgWXdViY8aA