
Ushuaia fue sede de un enriquecedor encuentro provincial sobre educación artística
Docentes y estudiantes vinculados al arte se dieron cita en Ushuaia durante dos jornadas intensas de formación, intercambio y reflexión en el marco del 3° Encuentro Provincial de Educación Artística organizado por el Gobierno de Tierra del Fuego, AeIAS.
Bajo el lema “Territorio e Identidad: Fortaleciendo los Lenguajes Artísticos en Tierra del Fuego”, el evento reunió a más de 70 participantes de toda la provincia, quienes asistieron a talleres, charlas y espacios de diálogo que pusieron en foco el rol transformador del arte en los entornos educativos.
Uno de los puntos destacados del encuentro fue la presencia de reconocidas especialistas a nivel nacional. Entre ellas, la Dra. Susana Espinoza, proveniente de CABA, compartió su visión sobre la integración de las artes en la educación y subrayó: “Todos somos artistas en algún punto. El arte debe estar presente en lo cotidiano, no como un privilegio, sino como una necesidad vital. Me voy emocionada de haber compartido este espacio con tantas personas sensibles y comprometidas”.
También participaron la Lic. Mariel Acaso, la Prof. Nathalie Collomb y la trabajadora social Clara Garmendia, del Hospital de Niños “Sor María Ludovica” de La Plata, quienes presentaron la propuesta “Juguemos en el bosque”, que abordó la relación entre arte, salud y bienestar emocional.
El director provincial de Educación Artística, Matías Tesuri, destacó el valor de estos espacios y agradeció la participación activa de docentes y estudiantes: “El arte es un derecho, un lenguaje de expresión y un campo de conocimiento. Celebramos este encuentro como una oportunidad para repensar nuestras prácticas pedagógicas y para reconocer el impacto positivo que tiene el arte en nuestras escuelas”.
Durante las jornadas, se debatió sobre los desafíos actuales en la enseñanza de disciplinas artísticas, considerando la identidad local y el territorio como ejes centrales para fortalecer una educación con perspectiva cultural y sensible a la realidad fueguina.
Este tercer encuentro se consolida como una política educativa que apuesta a la formación continua de quienes enseñan desde el arte, y al fortalecimiento del vínculo entre las comunidades educativas y el entorno social a través de prácticas creativas y colaborativas.