DestacadasUshuaia

Ushuaia: Confirman casos de tos convulsa en adolescentes y adultos

El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego confirmó recientemente la aparición de casos de coqueluche, también conocida como tos convulsa, en adolescentes y personas adultas residentes en la ciudad de Ushuaia. Esta enfermedad respiratoria puede afectar a personas de todas las edades, pero representa una amenaza especialmente seria para bebés y niños pequeños.

La coqueluche se manifiesta principalmente como una tos intensa y persistente, que se prolonga por más de dos semanas. En muchos casos puede estar acompañada de vómitos, dificultad para respirar e interferencias al momento de alimentarse o dormir, especialmente en los más chicos.

Frente a esta situación, las autoridades sanitarias insisten en la importancia de cumplir con el esquema de vacunación oficial, ya que la vacuna es una herramienta altamente efectiva para prevenir la enfermedad. El calendario nacional contempla la vacunación contra esta patología en los siguientes momentos:

  • A los 2, 4 y 6 meses de edad.
  • Refuerzos a los 15 o 18 meses, 4-5 años y nuevamente a los 11 años.
  • Durante el embarazo, a partir de la semana 20 de gestación.
  • También está indicado para el personal de salud, por su contacto frecuente con grupos de riesgo.

Desde el área de salud, recomiendan consultar con un médico si se presentan signos como tos que impide respirar correctamente, provoca cambios en el color de los labios o el rostro, o interrumpe el sueño o la alimentación en bebés. En adultos, también se deben tener en cuenta señales como tos persistente que afecta la rutina diaria, causa mareos o vómitos, o si se convive con niños pequeños, embarazadas o personas inmunocomprometidas.

Aunque no toda tos implica coqueluche, la enfermedad puede ser grave en lactantes y es importante actuar rápidamente. Incluso si los síntomas en adultos son leves, pueden convertirse en vectores de contagio para los más vulnerables.

Como medidas preventivas adicionales, se recuerda la importancia del lavado frecuente de manos, la ventilación de ambientes, evitar compartir objetos personales y toser siempre en el pliegue del codo. Estas prácticas, junto a la vacunación completa, son claves para frenar la circulación del virus.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?