
Ushuaia: advierten sobre los riesgos del monóxido de carbono y lanzan campaña de prevención
Con la llegada de las bajas temperaturas, la Municipalidad de Ushuaia, a través del área de Defensa Civil, emitió una serie de recomendaciones clave para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono, un gas altamente peligroso que suele generarse en ambientes mal ventilados o con artefactos a gas en mal estado.
Desde el organismo explicaron que el monóxido es un gas que no tiene olor, color ni sabor, por lo que resulta imposible de detectar sin equipos especiales. Surge cuando la combustión de artefactos a gas es incompleta, y su acumulación en espacios cerrados puede ser letal. “La inhalación en grandes cantidades puede causar desde mareos y vómitos, hasta pérdida de conocimiento, daño cerebral permanente e incluso la muerte”, advirtieron.
En este contexto, las autoridades lanzaron una campaña de concientización a través de redes sociales, apuntando a reforzar la información entre vecinos y vecinas sobre los cuidados básicos. Entre las principales medidas, se insiste en realizar controles periódicos de calefactores, cocinas y calefones, asegurándose de que sean instalados por gasistas matriculados.
También remarcaron que en habitaciones cerradas deben utilizarse únicamente artefactos de tiro balanceado, ya que los de tiro natural o infrarrojo —por su alto consumo de oxígeno— no son seguros en espacios como dormitorios o baños.
Otra de las señales de alarma que se pueden detectar a simple vista es el color de la llama del quemador: esta debe ser siempre de un tono azul intenso. Si presenta tonos amarillentos o anaranjados, puede ser indicio de una combustión inadecuada.
En caso de presentar síntomas compatibles con intoxicación, como dolor de cabeza, debilidad, náuseas, mareos o pérdida de conciencia, se recomienda evacuar el ambiente inmediatamente y comunicarse con Defensa Civil al 103 o al número de emergencias 911.
Para más información sobre prevención, se puede visitar las cuentas oficiales de Defensa Civil Ushuaia en Instagram y Facebook.
armar nueva noticia, con otras palabras, con otra cantidad de párrafos y variar el orden en que se presenta la información para que no se parezca a la noticia original