DestacadasUshuaia

Una tarde de cuentos, cocina y emociones compartidas en el barrio Felipe Varela

Niños y niñas del barrio Felipe Varela participaron de una jornada especial llena de lectura, cocina y juegos, impulsada por el programa municipal Hábito Lector: Cocineritos, Cuentos y Relatos. La actividad fue organizada por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia y se llevó a cabo en la sede barrial.

Lo que convirtió esta jornada en una experiencia única fue la participación del equipo de Terapia Asistida con Perros (TAP), perteneciente a la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos. Martín y Eddie, los perros que forman parte del equipo, fueron protagonistas de un cuento escrito especialmente para la ocasión por Alicia Mansilla, arteterapeuta del grupo TAP. Su presencia generó un ambiente cálido y de confianza que favoreció la participación de los más pequeños.

Luego de la narración, chicos y chicas pusieron manos a la obra para preparar galletas saludables dedicadas a los amigos de cuatro patas. Más allá de los ingredientes tradicionales, los pequeños sumaron a la receta valores simbólicos como la amistad, la esperanza y la ternura. La actividad funcionó como una fusión entre el arte de contar historias, la cocina creativa y la construcción de vínculos afectivos.

“Seguimos llevando el Estado a cada rincón de la ciudad con políticas públicas que integran lectura, juego y comunidad. Es fundamental generar estos espacios donde los saberes se cruzan con el afecto y el derecho a una infancia plena”, expresó Belén Molina, secretaria de Cultura y Educación.

Por su parte, Yanira Martínez, a cargo de la Secretaría de Políticas Sociales, destacó el rol del equipo de TAP: “La conexión entre los niños y los perros permite trabajar desde otro lugar los procesos de aprendizaje, socialización y bienestar emocional. Esta propuesta demuestra que se puede educar desde la sensibilidad y la empatía”.

Finalmente, el subsecretario de Promoción Educativa, José Luis Paredes, celebró la participación activa de las infancias: “Cada encuentro que promovemos busca acercar oportunidades y valores, generando entornos seguros donde crecer con alegría y acompañamiento estatal”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?