ActualidadDestacadas

Un asteroide del tamaño de un auto pasó sobre la Antártida a la altura de la Estación Espacial Internacional

La Agencia Espacial Europea (ESA) informó que el pequeño asteroide 2025 TF fue detectado pocas horas después de su paso cercano a la Tierra, ocurrido el 1 de octubre. La roca, de entre 1 y 3 metros de diámetro, sobrevoló el planeta a tan solo 428 kilómetros de la superficie, una altitud similar a la órbita de la Estación Espacial Internacional (EEI).

El cuerpo celeste cruzó el cielo sobre la Antártida, a las 4:47 UTC (5:47 hora de Argentina), sin representar ningún riesgo para el planeta ni para las naves espaciales en órbita. De hecho, los expertos aclararon que, incluso si hubiera ingresado a la atmósfera, no habría provocado daños significativos, ya que se habría desintegrado generando una bola de fuego visible pero inofensiva.

Un hallazgo después del paso

El descubrimiento fue realizado horas más tarde por el Catalina Sky Survey, un programa de monitoreo astronómico con base en Estados Unidos. Posteriormente, el equipo de la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA confirmó la observación utilizando el telescopio del Observatorio Las Cumbres en Siding Spring, Australia.

En un comunicado, la ESA señaló que “objetos de este tamaño no representan una amenaza significativa. Pueden generar meteoros brillantes al entrar en la atmósfera y, en algunos casos, dejar pequeños meteoritos en el suelo”.

La NASA y el seguimiento futuro

Aunque la NASA mantiene suspendidas sus comunicaciones públicas por el cierre administrativo del gobierno estadounidense, actualizó la base de datos del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (NEO), donde consta que no se espera un nuevo acercamiento del asteroide 2025 TF antes de abril de 2087.

Un recordatorio de la vigilancia espacial

El paso del 2025 TF pone de relieve la importancia de los sistemas de detección temprana para monitorear los cuerpos que se aproximan al planeta. Según los astrónomos, este tipo de objetos, aunque pequeños, sirven como “alertas naturales” que permiten perfeccionar las herramientas de observación y respuesta rápida.

La ESA destacó que la red de telescopios internacionales continúa mejorando su capacidad de reacción ante descubrimientos de última hora, como el de este asteroide, detectado solo unas horas después de haber pasado a una distancia considerada extremadamente cercana en términos astronómicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?