
Tolhuin: extienden red de gas para fortalecer el turismo y reducir costos energéticos
Una obra clave de infraestructura avanza en Tolhuin para mejorar las condiciones del sector turístico: se trata del tendido de una red de gas natural que beneficiará directamente a tres complejos de alojamiento temporario. La intervención contempla 800 metros de cañería, iniciando en la intersección de las calles Ex Gendarmería Nacional y Altos del Shion, y apunta a mejorar los servicios ofrecidos a los visitantes y a aliviar los altos costos de energía que enfrentaban los prestadores.
Los complejos alcanzados por esta mejora son Altos de Tolhuin, con 23 plazas, Mirador de Tolhuin, que suma 22 plazas, y La Querencia, con capacidad para 48 personas. En total, casi 100 plazas turísticas se verán beneficiadas, en una ciudad que experimenta un crecimiento constante en su oferta de alojamiento y cuya ocupación suele alcanzar altos porcentajes durante los fines de semana y temporadas altas.
Desde la Municipalidad de Tolhuin explicaron que este tipo de obras permiten no solo acompañar el desarrollo del turismo, sino también consolidar una política de inclusión de los actores privados en proyectos de infraestructura urbana. La iniciativa está siendo ejecutada por la Secretaría de Planificación y Desarrollo Urbano, en articulación con las áreas de Gobierno y Turismo.
El secretario de Turismo y Producción, Angelo Fagnani, celebró el impacto directo que tendrá esta intervención sobre el sector: “Es una obra que mejora la competitividad de nuestros prestadores y al mismo tiempo ofrece más confort para los turistas. Es un paso más en el camino hacia un Tolhuin turístico, accesible y de calidad”.
Por su parte, el secretario de Planificación, Hugo Gómez, explicó que si bien el foco sigue puesto en llevar gas a los barrios residenciales, también era fundamental responder a la demanda de los emprendimientos turísticos que venían utilizando fuentes de energía más costosas. “Se trata de una obra que genera beneficios económicos directos y al mismo tiempo fortalece el vínculo entre el Estado local y el sector privado”, remarcó.
La secretaria de Gobierno, Ana Paula Cejas, subrayó que este tipo de políticas deben entenderse como soluciones colectivas y transversales. “Escuchar las distintas voces —tanto públicas como privadas— nos permite encontrar soluciones más integrales a los problemas estructurales. Esta red de gas es un ejemplo de cómo se pueden generar resultados concretos desde el diálogo y la planificación conjunta”, señaló.
Además de mejorar la calidad del servicio ofrecido al visitante, el proyecto representa un alivio para unas 30 cabañas de la zona, que hasta ahora asumían altos costos energéticos por falta de conexión a redes. Esta intervención sienta las bases para seguir expandiendo la infraestructura hacia otras áreas de la ciudad que aún no cuentan con servicios esenciales.