
Tierra del Fuego refuerza el control poblacional de perros con nuevas acciones y fondos de la Ley 1146
En una nueva reunión del Comité de Seguimiento del Programa de Manejo de Poblaciones de Perros, creado por la Ley Provincial N° 1146, se presentaron los avances más recientes del plan, entre ellos los conteos poblacionales y las tareas de fiscalización en distintas zonas de la provincia.
Durante el encuentro, se anunció además una inversión adicional con fondos de la Ley 1146 destinada a fortalecer las acciones de control y monitoreo en áreas rurales, y se conformaron dos comisiones específicas para profundizar el trabajo en los ejes de salud y legislación.
Articulación institucional y avances del plan
La reunión contó con la participación de representantes de organismos provinciales, municipios e instituciones que intervienen en el abordaje de la problemática. El plan es coordinado por el Ministerio de Producción y Ambiente, a través de la Secretaría de Ambiente.
Durante la jornada, se presentaron los principales avances logrados, entre los que se destacaron:
- El conteo poblacional de perros en las tres ciudades fueguinas.
- Las encuestas a establecimientos rurales para evaluar la presencia y manejo de canes.
- Las fiscalizaciones en centros de montaña y el relevamiento de daños productivos ocasionados por jaurías.
También se analizó el trabajo articulado con el Ministerio de Salud y los municipios en relación con el control de mordeduras y la necesidad de fortalecer los mecanismos de intercambio de información y acción territorial.
Comunicación y compromiso ciudadano
Uno de los ejes destacados del encuentro fue la continuidad de la campaña “Cuidá a tu perro, cuidemos el ambiente”, impulsada por la Secretaría de Ambiente.
La iniciativa busca promover el cuidado responsable de los animales de compañía y concientizar sobre el impacto ambiental y productivo que generan los perros sueltos, tanto en zonas urbanas como rurales.
La propuesta apunta a reducir la presencia de perros sin supervisión en las ciudades y prevenir la formación de jaurías en áreas naturales y productivas, donde suelen registrarse ataques a la fauna silvestre o al ganado.
Nueva inversión provincial
Durante la reunión, se informó que el Ministerio de Producción y Ambiente destinará una inversión adicional proveniente de los fondos recaudados por la Ley 1146, con el objetivo de reforzar las acciones prioritarias del plan.
En esta primera etapa, los recursos se orientarán a mejorar el control y monitoreo de perros en áreas rurales y tierras fiscales de toda la provincia, ampliando la capacidad operativa y de fiscalización del programa.
Trabajo conjunto y nuevas comisiones
La secretaria de Ambiente, Andrea Bianchi, destacó que el abordaje de esta problemática requiere articulación y compromiso institucional:
“Este no es un problema de una sola institución, sino una responsabilidad compartida que requiere continuidad en el trabajo. Por eso, desde el Gobierno provincial asumimos esta agenda como una prioridad ambiental, productiva y sanitaria”, expresó.
Como resultado de los acuerdos alcanzados, se resolvió la conformación de dos nuevas comisiones de trabajo:
- Una vinculada al eje de salud y municipios, destinada a mejorar la coordinación de acciones sanitarias y preventivas.
- Otra enfocada en el desarrollo de propuestas legislativas conjuntas entre los tres municipios y la provincia, con el acompañamiento permanente de la Secretaría de Ambiente.