
Tierra del Fuego impulsa acciones propias de cuidado infantil ante la falta de respaldo nacional
El gobierno de Tierra del Fuego volvió a marcar diferencias con Nación en materia de políticas sociales. El secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Mariano Ponce, cuestionó la ausencia de un plan federal de protección de la infancia y remarcó que la provincia mantiene activos sus centros de cuidado a pesar de los recortes en programas nacionales.
Según explicó el funcionario, los jardines y espacios de primera infancia de Ushuaia forman parte de un sistema que sigue en funcionamiento con acompañamiento provincial, aunque reconoció que persisten desafíos estructurales en su administración.
Uno de los principales reclamos está vinculado a la desaparición del programa nacional de atención a la primera infancia, considerado históricamente clave.
“En el último Consejo Federal pedimos certezas sobre su continuidad, pero solo se habló de una posible revisión. Hoy la Argentina carece de un plan concreto”, señaló Ponce.
El secretario advirtió además que la discontinuidad en la Subsecretaría de Políticas Familiares de Nación y la falta de diálogo con las provincias terminaron por cerrar espacios de articulación necesarios para fortalecer a las instituciones de cuidado.
Frente a este escenario, Tierra del Fuego decidió reforzar sus propias iniciativas: trabajo conjunto con organizaciones sociales, dispositivos comunitarios en los barrios y fortalecimiento de los centros de cuidado como puerta de entrada al sistema de protección. “Cuando una familia llega a un centro no se trata solo de ocupar una vacante, sino de iniciar un proceso integral de acompañamiento”, afirmó.Finalmente,
Ponce subrayó que la provincia continuará reclamando que la niñez vuelva a ocupar un lugar en la agenda nacional. “Mostrar edificios en videos no alcanza; lo esencial es garantizar derechos. Mientras Nación retrocede, nosotros avanzamos en redes de contención”, concluyó.