DestacadasProvinciales

Tierra del Fuego entre las provincias con mayor crecimiento en el uso de ChatGPT

Un reciente informe de OpenAI reveló un notable crecimiento en la adopción de ChatGPT en Argentina, con Tierra del Fuego destacándose como una de las provincias con mayor incremento en su uso durante el último mes. La herramienta de inteligencia artificial, que ya cuenta con cientos de millones de usuarios en el mundo, está siendo utilizada de forma creciente en ámbitos educativos, laborales y empresariales.

De acuerdo al estudio, el uso de la plataforma en Argentina se ha triplicado en el último año. Si bien provincias como Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe concentran la mayor cantidad de usuarios, en términos de crecimiento porcentual, Tierra del Fuego aparece en el podio junto a Buenos Aires y Corrientes, con un aumento del 11,8% en el último mes.

La investigación también indica que la mayoría de quienes utilizan ChatGPT en el país tienen entre 18 y 34 años. Este segmento poblacional emplea la IA para una amplia variedad de actividades: desde ayuda con estudios, hasta tareas laborales y desarrollo profesional.

Argentina se posiciona entre los cinco países de América Latina con más suscripciones pagas a ChatGPT, además de ser uno de los territorios con mayor cantidad de desarrolladores que utilizan la API de OpenAI para crear soluciones digitales adaptadas al mercado local.

El uso de esta tecnología se ha expandido con fuerza entre estudiantes, emprendedores y pymes, quienes aprovechan sus funcionalidades para obtener guías paso a paso, realizar tareas específicas o acceder a tutorías personalizadas. También se identifican usos emergentes en redacción, generación de imágenes, resolución de problemas técnicos y asistencia en proyectos legales o creativos.

El impacto también es evidente en el ámbito empresarial. Las pymes argentinas, según el informe, han registrado mejoras significativas en productividad —en algunos casos superiores al 40%— gracias a la incorporación de inteligencia artificial. Los sectores más beneficiados incluyen logística, comercio electrónico, salud, educación, minería, agrotecnología y energía.

Casos como el del asistente virtual Boti en la Ciudad de Buenos Aires, o el sistema Prometea en el ámbito judicial, son ejemplos concretos del aprovechamiento institucional de la IA para reducir cargas operativas y optimizar procesos.

Por otro lado, se destaca la aparición de nuevos perfiles laborales asociados al uso y desarrollo de inteligencia artificial. Desde diseñadores de prompts hasta especialistas en automatización, se están generando oportunidades de empleo que antes no existían, lo que pone en evidencia un proceso de transformación profunda en el mercado laboral.

En este contexto, Tierra del Fuego comienza a posicionarse como un nuevo polo de innovación digital, reflejando una tendencia nacional que parece consolidarse: el uso de IA ya no es una promesa del futuro, sino una herramienta activa que transforma el presente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?