
Tierra del Fuego enfrenta posible escasez de carne envasada al vacío por una medida judicial
Una reciente decisión del Juzgado Federal de Río Grande, que prohíbe el ingreso a la provincia de carnes rojas y porcinas envasadas al vacío, podría desencadenar un desabastecimiento en menos de 15 días. La disposición se comenzó a aplicar el 10 de septiembre y ya está generando complicaciones en la cadena de suministro.
La medida cautelar, motivada por un pedido de la Asociación Rural de Tierra del Fuego, busca proteger el estatus sanitario de la isla como zona libre de fiebre aftosa. Prohíbe el ingreso de carne y subproductos de animales susceptibles a la enfermedad provenientes de regiones donde la vacunación contra la aftosa es obligatoria.
Como consecuencia directa, los camiones que transportan carne hacia la provincia están siendo detenidos en el cruce del río Colorado. Según explicó Mariano Preto, propietario del Frigorífico Terra Foc, “la mercadería ya no puede avanzar más allá de Bahía Blanca, por temor a que sea decomisada por SENASA”.
La situación amenaza con vaciar las góndolas en pocos días, ya que la producción local no alcanza para cubrir la demanda de carnes como vacuno, cerdo o cordero, todas habitualmente ingresadas envasadas al vacío desde el continente. “La cadena de reposición está completamente interrumpida. Lo que hay hoy en plaza alcanza, con suerte, para 15 días”, advirtió Preto.
En este contexto, el empresario anunció que solicitará una aclaratoria judicial para precisar el alcance de la medida, especialmente en lo que respecta a los productos envasados al vacío, que no contienen hueso ni representan el mismo nivel de riesgo sanitario. Si no se obtiene una respuesta favorable, evalúan recurrir nuevamente a la Justicia para revertir la situación.
Desde el sector cárnico fueguino también se inició un diálogo con la Cámara de Comercio y otras entidades para articular un pedido conjunto. Se busca que la Asociación Rural, parte actora de la medida cautelar, también se exprese ante el impacto económico que podría tener esta restricción en el mercado interno.