Tierra del Fuego da un paso clave hacia la digitalización judicial: amplían horarios para presentaciones electrónicas
Desde este miércoles 21 de mayo, el Poder Judicial de Tierra del Fuego comenzará a implementar un nuevo esquema de funcionamiento digital que permitirá a los abogados presentar escritos judiciales de forma electrónica durante una franja horaria mucho más extensa que la habitual. Esta etapa de prueba piloto, que se aplicará inicialmente en seis juzgados de la provincia, busca optimizar los tiempos y mejorar el acceso al sistema judicial.
En concreto, el nuevo sistema permitirá realizar presentaciones de lunes a viernes, desde la medianoche hasta las 23 horas, a través de la plataforma SAE Kayen. Los juzgados incluidos en esta primera etapa son: Instrucción N°1, N°2 y N°3 de Ushuaia, el Juzgado de Competencia Integral de Tolhuin y los juzgados de Instrucción N°1 y N°3 de Río Grande. Otros juzgados podrán incorporarse progresivamente si así lo solicitan.
Esta medida, que forma parte de una serie de iniciativas orientadas a modernizar el sistema judicial fueguino, fue definida en una mesa de trabajo encabezada por la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, María del Carmen Battaini. Del encuentro participaron representantes de los gremios judiciales UEJN y SEJUP, la Asociación de Magistrados y Funcionarios, y los colegios de abogados de Ushuaia y Río Grande.
Además de abordar la implementación técnica, durante la reunión se debatió el impacto que esta flexibilización horaria podría tener en la dinámica laboral de los tribunales y en la distribución de tareas administrativas. Uno de los aspectos destacados fue la creación de una «bandeja de entrada diferida»: todas las presentaciones realizadas después de las 14 horas quedarán visibles recién al siguiente día hábil, para respetar el horario laboral de los trabajadores judiciales.
La Dirección de Informática y Telecomunicaciones ya trabaja para extender esta herramienta a todos los juzgados de la provincia en el plazo aproximado de un mes. Una vez concluida la etapa de prueba, la funcionalidad estará plenamente operativa en todo el ámbito judicial fueguino.
Este avance representa un paso firme en el camino hacia una justicia más accesible, ágil y acorde a los tiempos actuales.
