
Tierra del Fuego avanza hacia la sostenibilidad con un proyecto clave de captura de carbono
En un paso importante hacia el desarrollo ambientalmente responsable, el Gobierno de Tierra del Fuego presentó un estudio que confirma la viabilidad de generar créditos de carbono a partir de la gestión sustentable de sus bosques y turberas. Esta iniciativa busca transformar estos ecosistemas en una fuente estratégica de financiamiento a través del mercado voluntario de carbono.
El análisis técnico fue realizado por la consultora Fotosíntesis Forest Management and Investment, e incluyó una revisión integral de las nueve Reservas Forestales de Producción y de la zona regulada de uso extractivo de turba. En total, el estudio abarcó más de 195.000 hectáreas del territorio fueguino.
Los resultados fueron dados a conocer por los representantes de la consultora, Griselda Guarino y Heinrich Burschel, quienes resaltaron que la propuesta no solo es técnicamente viable, sino también económicamente sustentable. Esta conclusión abre nuevas posibilidades para la provincia en términos de financiamiento ambiental.
Durante la presentación, la ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, destacó que se trata de “un paso clave dentro de una agenda de desarrollo que articula sostenibilidad, impacto social y beneficios económicos para la población fueguina”.
Por su parte, Carolina Hernández, secretaria de Desarrollo Productivo y PyME, hizo hincapié en que, aunque ya se realizan acciones de manejo en el bosque nativo —como raleos y restauración de áreas afectadas por incendios—, estas intervenciones aún están muy por debajo de lo que se recomienda. “Aumentar la escala de trabajo requiere recursos que hoy son escasos, incluso con los fondos que otorga la Ley de Bosques”, explicó.
En ese contexto, Hernández remarcó que el estudio sobre captura de carbono surge como una alternativa real para obtener financiamiento adicional. “Ya sabemos que es posible llevar adelante este tipo de proyectos en Tierra del Fuego, y contamos con información sobre cómo medirlos bajo estándares reconocidos. La comercialización de estos créditos podría permitir sostener y ampliar nuestras políticas de manejo forestal y restauración”.
El proyecto no solo apunta al financiamiento de acciones locales, sino que se alinea con la Estrategia Nacional para el Uso de los Mercados de Carbono, posicionando a la provincia en el escenario global de lucha contra el cambio climático.
Esta iniciativa reafirma el compromiso del Gobierno fueguino con la innovación en políticas ambientales, al tiempo que busca generar un impacto concreto en la mitigación de emisiones y en la conservación del patrimonio natural del sur argentino.