
Tierra del Fuego avanza en la recuperación de áreas hidrocarburíferas operadas por YPF
El proceso para que la provincia de Tierra del Fuego asuma el control de siete áreas de producción de hidrocarburos ha comenzado oficialmente, luego de la firma de un Memorando de Entendimiento entre el Gobierno fueguino, YPF y la empresa estatal Terra Ignis S.A.
La medida se da en el marco del retiro progresivo de YPF de ciertas zonas patagónicas, con el objetivo de concentrar su inversión y producción en Vaca Muerta. En este contexto, la empresa fueguina Terra Ignis inició conversaciones con la petrolera nacional para asegurar la continuidad de las operaciones en la isla.
El acuerdo abarca las áreas convencionales Los Chorrillos, Lago Fuego y las fracciones A, B, C, D y E de Tierra del Fuego, que pasarán a manos de la provincia a través de Terra Ignis. Se trata de un traspaso clave para fortalecer la soberanía energética fueguina y proteger fuentes laborales vinculadas a la actividad.
Durante la jornada de la firma, estuvieron presentes el gobernador Gustavo Melella; el CEO de YPF, Horacio Marín; el titular de Terra Ignis S.A., Maximiliano D’Alessio; y otros funcionarios de ambas compañías. También participó la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo.
Melella remarcó que la provincia venía solicitando este traspaso desde hace tiempo: “Hoy perdemos recursos y oportunidades productivas, y eso afecta el empleo. Este acuerdo marca el comienzo de un traspaso ordenado, que prioriza la protección de los trabajadores y la generación de más recursos”.
Desde YPF, Marín valoró el paso como una “oportunidad para impulsar la producción hidrocarburífera local”, mientras que D’Alessio indicó que el proceso técnico de traspaso ya comenzó hace un año y que ahora entra en una fase más intensa, con un análisis detallado y certificado de todas las operaciones en la isla.
Uno de los puntos relevantes del entendimiento es el compromiso de preservar los puestos de trabajo existentes, garantizar que no haya caída en las regalías que percibe la provincia y permitir que Tierra del Fuego avance hacia una mayor autonomía energética, según expresó D’Alessio.
Por su parte, Pablo Carreras Meyer, vicepresidente y gerente financiero de Terra Ignis, explicó que YPF también dejará a disposición de la provincia ciertos recursos clave para continuar con la operación y atender parte de los pasivos ambientales, mientras la petrolera nacional asumirá la responsabilidad por otros.
El proceso continuará en los próximos dos meses con la elaboración del contrato definitivo, que requerirá la aprobación del Directorio de YPF, la emisión de un decreto provincial y, finalmente, la ratificación por parte de la Legislatura fueguina.