
SUTEF realizó paro de 48 horas y marcha provincial en reclamo por financiamiento educativo y aumentos salariales
El Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) cumplió este jueves con la segunda jornada del paro de 48 horas que afectó a toda la provincia, en el marco de un plan de lucha que busca garantizar mejoras salariales y la sanción de la Ley de Financiamiento Educativo. La medida incluyó una marcha provincial en Ushuaia, que tuvo como punto de concentración el acampe frente a Casa de Gobierno desde las 15 horas.
La convocatoria sindical llamó a la docencia a “protagonizar la lucha y fortalecer la unidad”, con el objetivo de exigir que el salario básico se ajuste al mínimo, vital y móvil previsto en la Ley de Contrato de Trabajo y en la Constitución Nacional. “El reclamo es genuino y requiere definiciones políticas del gobierno provincial”, expresó el secretario general del gremio, Horacio Catena.
El dirigente cuestionó el doble estándar de la dirigencia política, señalando que se celebra la ley de financiamiento educativo nacional, pero no se acompaña la propuesta provincial. “Quiero escuchar a los legisladores: ¿por qué sí a nivel nacional y no en la provincia?”, apuntó. También criticó con dureza a representantes fueguinos en el Congreso, a quienes acusó de “negar lo obvio” en materia de educación y salud pública.
En particular, arremetió contra el diputado Pauli, al que acusó de haber acompañado políticas de desfinanciamiento mientras ahora utiliza un discurso en defensa de la escuela pública. “El pueblo argentino hoy padece las consecuencias de un saqueo que se sostuvo con apoyo externo y sin un plan real para el país”, remarcó.
Otro de los ejes de la discusión fue el planteo del legislador Pablo Villegas, quien propuso declarar a la educación como servicio esencial. Catena rechazó esa posibilidad por “impracticable”, recordando que la Corte Suprema ya desestimó esa alternativa. “No se trata de resolver los conflictos con mano dura ni reprimiendo a los docentes”, agregó, señalando además a dirigentes que, según dijo, piden al gobierno provincial aplicar mayor rigor contra las protestas.
Frente a las críticas, el gremialista defendió la propuesta técnica presentada por el sindicato para asegurar el financiamiento educativo. “Si antes recibías 100 pesos de coparticipación, un 25% iba a educación. Hoy, si entran 60, se destinan 15. Lo que proponemos es compensar los 10 que faltan. Es simple, pero requiere voluntad política”, explicó.
Finalmente, Catena denunció intentos de desprestigio hacia el gremio a través de “portales cloaca” y afirmó que el sindicato seguirá adelante con sus planteos: “Tenemos propuestas superadoras, el coraje de discutirlas públicamente y la decisión de sostenerlas en la calle si es necesario”.