DestacadasGremiales

SUTEF impulsa la creación de un Frente Nacional Democrático por la Educación Pública

El Sindicato Unificado de las Trabajadoras y los Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) lanzó la iniciativa de conformar el Frente Nacional Democrático por la Educación Pública, convocando a agrupaciones, conducciones seccionales y provinciales de sindicatos docentes de todo el país a sumarse a la propuesta.

Desde el gremio explicaron que la iniciativa surge como una respuesta urgente a la crisis que atraviesa la educación pública en Argentina, marcada —según señalaron— por “políticas de ajuste, reformas educativas, recortes salariales y desfinanciamiento” que afectan a millones de estudiantes y docentes. “Ante este ataque estructural, planificado y ejecutado por el Estado nacional —con la motosierra de Milei como símbolo brutal del ajuste—, sabemos que las respuestas locales no son suficientes. Es necesario unir esfuerzos y coordinar estrategias, respetando nuestras historias y luchas individuales, para articularlas en una estrategia común”, expresaron.

El sindicato fueguino cuestionó también a la CTERA y a las centrales nacionales, acusándolas de abandonar su rol histórico por estar “subordinadas muchas veces a agendas partidarias o electorales”, lo que —aseguran— dejó a la docencia sin un proyecto claro frente a los ataques a la educación pública.

El SUTEF planteó que el frente debe ser democrático, plural y combativo, con el objetivo de defender la educación como “un derecho social y un pilar de una sociedad justa”. Entre los ejes de consenso mencionaron: la defensa irrestricta del salario docente y paritarias libres, el régimen jubilatorio docente, condiciones dignas de enseñanza y aprendizaje, y una escuela pública laica, gratuita, inclusiva y transformadora que fortalezca la educación técnica.

Asimismo, incluyeron en la propuesta la defensa de la Educación Sexual Integral, la inclusión plena con recursos adecuados, formación permanente, salarios dignos, infraestructura escolar en condiciones, accesibilidad y equipos interdisciplinarios en cada institución.

El documento también plantea la defensa del desarrollo científico y tecnológico “al servicio del pueblo argentino”, la oposición a declarar la educación como servicio esencial —en resguardo del derecho de huelga—, y la necesidad de una inversión real en estudiantes, infraestructura, formación y condiciones laborales.

Por último, el SUTEF reclamó la suspensión del pago de la deuda externa “fraudulenta” y denunció el endeudamiento que consideran ilegítimo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?