GremialesProvinciales

SUTEF exige la suspensión urgente del sistema SUNA por posible vulneración de derechos sindicales

El Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) presentó una solicitud formal al ministro de Educación de la provincia, Pablo López Silva, para que se suspenda de manera inmediata y preventiva el Sistema Único de Novedades de Agentes (SUNA). Según denuncian desde el gremio, el sistema estaría siendo utilizado para registrar la participación de docentes en medidas gremiales, lo cual consideran una práctica que pone en riesgo derechos constitucionales.

Desde SUTEF expresaron su profunda preocupación ante lo que consideran un uso indebido de datos sensibles vinculados a la filiación sindical. “Esto representa una amenaza directa al derecho a huelga y a la libertad sindical, pilares esenciales de nuestra democracia”, advirtieron en un comunicado.

El sindicato señala que la implementación de este sistema, sin una debida justificación, podría derivar en la conformación de registros ideológicos o gremiales que permitan la identificación y posible persecución de docentes por su participación en protestas o medidas colectivas. “Este tipo de prácticas son inaceptables y resultan alarmantes en un contexto de creciente autoritarismo y represión”, afirmaron.

Uno de los principales cuestionamientos gira en torno al posible uso discriminatorio de la información que recopila SUNA. Advirtieron que la acumulación de datos sobre paros podría ser utilizada en el futuro para tomar decisiones laborales perjudiciales, como asignaciones, traslados, promociones o incluso cesantías.

Además, desde el sindicato señalaron que la falta de transparencia sobre el funcionamiento del sistema agrava la situación. Según indicaron, ni los trabajadores ni sus representantes han sido informados sobre cómo se recolectan, almacenan y procesan estos datos, ni sobre el tiempo de conservación, los responsables del tratamiento de la información o las medidas de seguridad aplicadas.

El SUTEF también denunció la ausencia de una justificación concreta para que las jornadas de paro sean registradas como “novedades administrativas”, alegando que no existe una finalidad legítima ni proporcionada que justifique el almacenamiento de ese tipo de información, que consideran íntimamente ligada al ejercicio de derechos protegidos.

En este marco, el gremio no sólo solicitó la suspensión inmediata del SUNA, sino también una reunión urgente con las autoridades del Ministerio, con el objetivo de que el tema sea debatido en una Mesa Técnica antes de avanzar con cualquier tipo de implementación definitiva. “Queremos evitar que se repitan situaciones de atropello institucional o decisiones unilaterales que afecten los derechos laborales”, remarcaron desde el sindicato.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?