DestacadasRío Grande

Sueño Fueguino denunció medidas arbitrarias que ponen en riesgo la actividad en Tierra del Fuego

El abogado Raúl Paderne, representante legal de la empresa textil Sueño Fueguino, advirtió sobre la delicada situación que atraviesa el sector en la provincia tras la decisión de la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia de revocar una medida cautelar que favorecía a las fábricas radicadas en Río Grande.

En declaraciones públicas, el letrado señaló directamente a la Secretaría de Industria de la Nación y denunció un accionar “arbitrario” que, según afirmó, responde a un ensañamiento contra las textiles. “El caso de Sueño Fueguino es realmente alarmante por el nivel de persecución que se está ejerciendo desde esta subsecretaría”, expresó, en referencia al subsecretario de Industria, ingeniero Cardini.

Una cautelar aún vigente

Paderne explicó que, pese al fallo adverso, la cautelar que protege a las empresas sigue en pie gracias a la presentación de un recurso extraordinario y un recurso in extremis, ambos actualmente en trámite. Sin embargo, sostuvo que las autoridades nacionales actúan como si la medida ya no existiera, lo que provoca perjuicios económicos y pone en riesgo puestos de trabajo. “No pueden desconocer la existencia de una cautelar vigente. Eso genera pérdidas enormes y compromete a toda la industria”, remarcó.

Riesgo para la industria y el empleo

El abogado señaló que las medidas impulsadas por la Subsecretaría de Industria buscan recortar los beneficios de la Ley 19.640 aplicando cálculos retroactivos basados en valores de hace más de una década. “A valores históricos, con la inflación y la crisis que atravesó el país en estos años, es inviable sostener la actividad textil en Tierra del Fuego sin los beneficios de la ley”, enfatizó.

Sueño Fueguino emplea actualmente a más de 170 trabajadores, y según Paderne, el impacto de estas disposiciones no solo afecta a la firma en particular, sino a todo el entramado productivo e industrial de la provincia. “El objetivo parece ser que las empresas se retiren, pero lo que está en juego es el trabajo de la gente”, advirtió.

Reclamo formal y próximos pasos

La empresa presentó una nota ante la Comisión del Área Aduanera Especial (CAAE) para exigir el cumplimiento de la cautelar y garantizar la salida de la producción en camiones. Paderne advirtió que el camino judicial seguramente traerá una resolución favorable en materia empresarial, aunque el principal daño es difícil de revertir: la pérdida de puestos de trabajo.

“Podremos recuperar las pérdidas económicas a través de un pronunciamiento judicial, pero lo que no vamos a poder recuperar es el empleo”, concluyó el representante legal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?