
Suben los costos para cruzar en barcaza: fuerte impacto en viajeros argentinos
Viajar por el Estrecho de Magallanes se volvió más costoso para quienes utilizan el servicio de barcazas operado por la empresa TABSA, ya que la firma actualizó los valores de referencia en pesos argentinos, reflejando el efecto de la devaluación del tipo de cambio frente al dólar y el peso chileno.
Aunque el pago se realiza exclusivamente en moneda extranjera —ya sea pesos chilenos o dólares—, la constante caída del peso argentino ha generado un ajuste en los valores convertidos para quienes consultan desde Argentina. El incremento, en algunos casos, llega al 12% con respecto al tarifario anterior.
Los nuevos valores indicativos para vehículos que utilizan el servicio quedaron así:
- Autos particulares: de $34.000 a $37.000 (aproximadamente 22 USD)
- Chasis: de $93.200 a $100.600 (alrededor de 58 USD)
- Tráilers: de $257.100 a $277.600 (160 USD)
- Carga peligrosa: subió de $657.300 a $709.700 (409 USD)
TABSA aclaró que estos precios son solo orientativos, ya que están sujetos a la cotización diaria del dólar y del peso chileno, por lo que se recomienda verificar los valores vigentes antes de concretar el viaje.
El servicio de barcazas es una vía de conexión clave entre Tierra del Fuego y el continente, especialmente para el transporte de carga y vehículos particulares. Las operaciones comienzan cada día a las 08:30 horas, con frecuencia constante durante toda la jornada.
Frente a este nuevo ajuste tarifario, muchos viajeros manifestaron su preocupación, ya que el cruce marítimo representa una vía casi obligada para el tránsito terrestre desde y hacia la isla. La situación refleja nuevamente cómo la inestabilidad económica y cambiaria incide de forma directa sobre los costos de transporte y movilidad regional.