DestacadasNacionales

SENASA declara emergencia fitosanitaria en la Patagonia por expansión de la Tucura Sapo

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) emitió una Alerta Fitosanitaria para las provincias de Río Negro, Chubut y Santa Cruz, debido a la expansión de la Tucura Sapo (Bufonacris claraziana), un insecto nativo de la región patagónica. La medida busca reforzar las acciones de control y vigilancia ante la rápida propagación de la especie.

La resolución, publicada este martes en el Boletín Oficial (Resolución 816/2025), estará vigente hasta el 31 de marzo de 2026. SENASA indicó que la Tucura Sapo representa una amenaza significativa para los pastizales naturales y la producción agropecuaria, afectando especialmente a pequeños productores y comunidades rurales. Sin embargo, subrayaron que el insecto no transmite enfermedades ni representa un riesgo para las personas.

Por sus características biológicas, este acrídido debe mantenerse dentro de su hábitat natural, ya que su avance descontrolado podría causar daños considerables al ecosistema y a la base productiva de la región. El insecto se alimenta de forraje y diversas plantas herbáceas, por lo que su presencia en zonas agrícolas requiere monitoreo constante.

La Tucura Sapo se distingue por su cuerpo robusto, patas traseras fuertes que le permiten saltar y largas antenas, recordando la apariencia de una langosta o un saltamontes. Según SENASA, la especie ha mostrado una expansión notable en la estepa patagónica en los últimos años, lo que motivó la declaración de emergencia.

Con esta medida, las autoridades buscan intensificar los controles preventivos, las tareas de vigilancia y las acciones de mitigación, para limitar el impacto de la plaga y proteger tanto la biodiversidad como la actividad agropecuaria de la Patagonia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?