DestacadasProvinciales

Roch ratificó su permanencia en Tierra del Fuego y desmintió su salida

El titular de la empresa petrolera Roch S.A., Ricardo Chacra, aclaró que la compañía no abandonará sus operaciones en Tierra del Fuego, desmintiendo versiones que circularon en medios de Santa Cruz sobre una presunta retirada de la provincia. “Presentamos el pedido de prórroga en 2023 y seguimos en negociaciones con el Gobierno fueguino”, aseguró el empresario.

Chacra explicó que la concesión actual vence en agosto de 2026 y que la empresa tiene derecho a una extensión de diez años más. “Estamos trabajando con la provincia en una propuesta que contemple mejoras operativas y un nuevo plan de acción. No hay intención alguna de retirarnos”, afirmó.

Además, destacó que Roch ha sido la única compañía que logró descubrimientos exitosos en exploración hidrocarburífera en la provincia, citando los casos de los yacimientos Flamenco y San Martín, este último considerado uno de los pozos más productivos a nivel nacional.

Actualmente, la producción de Roch ronda los 230.000 a 250.000 m³ de gas diarios y entre 700 y 800 barriles de petróleo por día. No obstante, Chacra reconoció que el escenario operativo en Tierra del Fuego es complejo y costoso: la logística representa un gran desafío, los equipos deben ser traídos desde otras regiones y los precios por día son considerablemente más altos que en otras cuencas del país.

“El costo de perforar un pozo acá puede superar los tres millones de dólares, frente a los 1,5 o 2 millones que cuesta en el Golfo San Jorge. A eso hay que sumarle que seguimos sin acceder a los beneficios de la Ley 19.640, lo que nos obliga a tributar como si estuviéramos en el continente”, detalló el fundador de la firma.

Sobre las conversaciones con el Ejecutivo provincial, sostuvo que aún no se puede anticipar el resultado final. “Mantenemos charlas con funcionarios como Maximiliano D’Alessio. Hay temas pendientes como el costo de la boya, la retención del 8% y otros aspectos logísticos”, explicó.

Por otra parte, diferenció la negociación por la prórroga de la concesión —en la que Roch participa a través de una UTE— de otras gestiones paralelas que involucran a la empresa estatal Terra Ignis y YPF.

Consultado por el retiro de YPF de Tierra del Fuego, consideró que se trató de una decisión empresarial basada en rendimiento económico. “YPF tiene una estructura muy grande, con alrededor de 500 empleados, y pierde más de 60 millones de dólares al año en la isla. Nosotros operamos con 60 trabajadores, pero el costo total por empleado es muy alto también”, señaló.

En ese sentido, elogió la postura del gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, por su respuesta ante el retiro de YPF: “Consiguió compensaciones, una limpieza ambiental y el abandono responsable de pozos. Fue una negociación ejemplar”.

Sobre la posibilidad de que empresas electrónicas fueguinas se sumen al desarrollo energético a través del Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), admitió que ha mantenido charlas pero no logró avances. “Están acostumbradas a las ventajas impositivas de la ley 19.640, cosa que la actividad petrolera no tiene, y eso influye mucho en el interés inversor”, dijo.

Finalmente, Chacra lamentó que la provincia aún no haya adherido al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). “Es una herramienta que brinda previsibilidad jurídica. No entiendo por qué Tierra del Fuego no adhirió. Sin exploración, el horizonte energético de la isla se va achicando”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?