
Río Grande se convierte en la primera ciudad del país en ofrecer WiFi gratuito en el transporte público
La ciudad fueguina dio un paso adelante en la modernización del transporte urbano al comenzar la instalación de conexión WiFi gratuita en los colectivos que recorren sus calles. Las primeras dos unidades ya cuentan con este servicio, convirtiendo a Río Grande en pionera a nivel nacional en la implementación de esta tecnología en el transporte público.
La iniciativa es fruto del trabajo conjunto entre el Municipio y la empresa CityBus, que opera el servicio urbano. Este avance permitirá que los pasajeros puedan mantenerse conectados durante sus viajes, usar aplicaciones como la SUBE, consultar saldo, realizar recargas digitales, y acceder a múltiples beneficios sin depender de datos móviles.
El sistema de conexión satelital que hará posible esta experiencia es provisto por la empresa LinkyFi, que utiliza tecnología Starlink. Según detallaron desde la firma, cada unidad estará equipada con antenas de alta capacidad, access points y dispositivos preparados para funcionar de forma estable incluso ante condiciones climáticas adversas, como nieve o hielo. Además, las unidades contarán con inversores que garantizan la conectividad continua.
Desde el Municipio, el director de Transporte y Movilidad Urbana, Matías Bucci, destacó que esta medida forma parte de una política pública que apunta a transformar el transporte local: “Queremos brindar un servicio eficiente, moderno y que responda a las necesidades actuales de la comunidad. Esta decisión, impulsada por el intendente Martín Perez, muestra el compromiso con la innovación y la mejora continua”.
Por su parte, el responsable de CityBus, Ariel Ledesma, celebró este paso como un hito tecnológico: “Gracias a la articulación con el Municipio, somos los primeros en ofrecer este tipo de conectividad a nivel nacional. Esta herramienta no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también abre nuevas posibilidades para la interacción con los pasajeros”.
Desde la empresa proveedora del sistema, remarcaron que la calidad de conexión alcanzará los 300 megas de ancho de banda, lo que permitirá que varios usuarios se conecten simultáneamente sin pérdida de calidad.
Este proyecto no solo responde a una necesidad creciente de conectividad digital, sino que también fortalece la seguridad de los usuarios al permitir una mejor comunicación en caso de emergencias, y posiciona a Río Grande como ciudad innovadora en términos de transporte público.
La instalación continuará en el resto de la flota urbana, con el objetivo de que todas las unidades cuenten con este servicio en los próximos meses.