
Río Grande refuerza el acceso gratuito a la salud visual con más de 8000 controles realizados
Desde el año 2022, el Municipio de Río Grande lleva adelante un ambicioso programa de salud visual que ya se ha consolidado como una herramienta clave para garantizar el acceso equitativo a la atención oftalmológica. En estos tres años de funcionamiento, el programa ha alcanzado a miles de vecinos y vecinas, consolidándose como una política pública de fuerte impacto social.
A lo largo de su implementación, el Programa Municipal de Salud Visual ha brindado más de 8000 controles oftalmológicos y ha entregado unos 4000 pares de lentes sin costo, beneficiando principalmente a infancias, adolescencias y personas mayores. Estas acciones se sostienen con fondos propios del Municipio, aún en un contexto económico desafiante.
Durante el 2025, ya se ha brindado atención a cerca de 900 niños y niñas de entre 4 y 12 años que no cuentan con obra social. De ese total, 537 recibirán anteojos de manera gratuita, lo que reafirma el compromiso del Estado local con los sectores más vulnerables de la ciudad.
El subsecretario de Salud, Agustín Perez, destacó que “la salud visual es parte del derecho a una salud pública integral y de calidad, y desde el Municipio trabajamos para garantizarlo sin exclusiones”. En ese sentido, aseguró que la gestión municipal continúa invirtiendo recursos propios para mantener y ampliar estos servicios fundamentales para la comunidad.
En el mes de octubre se lanzará una nueva etapa del programa, esta vez enfocada en adolescentes de entre 13 y 17 años sin cobertura médica, ampliando así el rango etario de beneficiarios directos.
Desde el Ejecutivo municipal, encabezado por el intendente Martín Perez, se insiste en la necesidad de un Estado presente que acompañe a quienes no tienen acceso a una prepaga o a una obra social. En esa línea, se redoblan esfuerzos para construir un sistema de salud cercano, inclusivo y en sintonía con las necesidades reales de los y las riograndenses.