
Río Grande reafirma su compromiso con el control poblacional de perros en un nuevo encuentro provincial
El municipio de Río Grande participó de una nueva reunión del Comité Provincial de Seguimiento y Control de Perros, un espacio interinstitucional creado por ley para abordar la problemática de los perros asilvestrados, que afectan tanto al entorno rural como a zonas periurbanas. La mesa de trabajo también contó con representantes del Gobierno Provincial, el Municipio de Tolhuin, el CADIC, el INTA y la Sociedad Rural.
Durante la jornada, el Municipio presentó los avances de su programa local de control animal, destacando los esfuerzos sostenidos en castración, vacunación y desparasitación. Se informó que actualmente se ofrecen 900 turnos mensuales para castraciones, se han aplicado más de 1.000 dosis de vacuna antirrábica en el año, y se completaron 2.600 tratamientos antiparasitarios. Además, 11 veterinarios integran los equipos quirúrgicos distribuidos en cuatro unidades de trabajo, a las que se sumará próximamente el nuevo Anexo de Servicios Veterinarios en la Zona Sur.
Facundo Armas, secretario de Desarrollo Productivo, sostuvo que la presencia de perros asilvestrados representa un desafío serio que requiere una estrategia integral, con la participación activa del Estado y del sector privado: “No se trata sólo de una cuestión sanitaria o de seguridad, sino de un tema que impacta directamente en la producción y en la vida diaria de los vecinos”.
Por su parte, Javier Calisaya, subsecretario de Servicios y Seguridad Ciudadana, remarcó que Río Grande viene sosteniendo estas políticas con recursos propios ante la escasa inversión provincial: “El Municipio ha llevado adelante más de 15 jornadas masivas de castración, vacunación y adopción en lo que va del año, incluso con operativos en sectores como la zona de chacras, donde también hemos trabajado intensamente”.
En el encuentro, se compartió además que el Gobierno Provincial dispone de $1,2 millones del fondo específico creado por la Ley Provincial N.º 1146 para atender esta problemática en áreas rurales. Desde el Municipio se insistió en la necesidad de que estos fondos se traduzcan en acciones concretas y se integren a un enfoque que contemple la dimensión productiva de la problemática.
La participación en este comité evidencia la postura activa del Municipio de Río Grande frente a una situación compleja, y el compromiso con la salud pública, la seguridad comunitaria y la protección de la producción local.