
Río Grande presentó su Presupuesto 2026 con fuerte enfoque en inversión social, obras con fondos propios y servicios esenciales
La Municipalidad de Río Grande dio a conocer el proyecto de presupuesto para el año 2026, que contempla una inversión total de 173 mil millones de pesos, en un contexto económico nacional marcado por la incertidumbre y la falta de asistencia para obras públicas desde el Gobierno nacional.
Desde el Ejecutivo local remarcaron que el nuevo presupuesto no solo es una herramienta financiera, sino también un instrumento de planificación que refleja los valores y prioridades de la actual gestión. En este sentido, se enfatizó que el foco estará puesto en la asistencia social, la sostenibilidad de los servicios básicos y la ejecución de infraestructura con recursos propios.
Del total presupuestado, 159 mil millones corresponden al Ejecutivo Municipal, mientras que los órganos restantes recibirán montos menores: 10 mil millones al Concejo Deliberante, 2 mil millones al Tribunal de Cuentas, y 1 mil millón al Juzgado de Faltas.
Uno de los principales desafíos que enfrenta la ciudad es la falta de financiamiento nacional para obra pública, suspendido desde diciembre de 2023. Ante este escenario, el Municipio tomó la decisión de continuar con proyectos prioritarios financiados íntegramente con fondos locales. Entre ellos se destacan la pavimentación de calles, mejoras en redes pluviales y sanitarias, la finalización del nuevo natatorio municipal, y la construcción del edificio permanente de la Carpa de la Dignidad, en homenaje a los Héroes de Malvinas.
Desde la gestión del intendente Martín Perez, se reafirmó la importancia de un presupuesto equilibrado y transparente, como base para garantizar servicios como agua potable, recolección de residuos, mantenimiento urbano, salud, educación y cultura. Además, se valoró el impacto positivo de obras recientes como el Centro de Bienestar para Personas Mayores y el fortalecimiento de espacios deportivos, becas y programas de inclusión.
El municipio también destacó que, por sexto año consecutivo, se mantienen partidas específicas para políticas sociales, orientadas a garantizar alimentación, salud, protección de personas vulnerables y acompañamiento a adultos mayores. En este punto, aclararon que tales asignaciones no deben entenderse como gastos, sino como inversiones en dignidad, equidad y desarrollo humano.
En cuanto a los pilares estratégicos del plan de gobierno, se confirmó que el presupuesto 2026 permitirá profundizar acciones en diversificación productiva, desarrollo territorial, políticas de cuidado, fortalecimiento de la identidad local y modernización del Estado, con una visión de ciudad inclusiva, participativa y sostenible.
Finalmente, desde el Ejecutivo Municipal se llamó a concejales y fuerzas políticas a respaldar el proyecto, subrayando que su aprobación representará un gesto de madurez institucional y compromiso con el bienestar de todos los habitantes de Río Grande.