DestacadasRío Grande

Río Grande celebrará el Día Internacional del Huevo con talleres, charlas y degustaciones en el Centro Cultural Yaganes

El próximo lunes 13 de octubre, el Centro Cultural Yaganes de Río Grande será el escenario de una jornada especial en conmemoración del Día Internacional del Huevo, que se celebra todos los segundos viernes de octubre en más de 60 países. Este año, debido al feriado, las actividades se trasladarán del viernes al lunes para facilitar la participación de toda la comunidad.

La propuesta, organizada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación en Tierra del Fuego, incluye talleres educativos, charlas, demostraciones y degustaciones con el objetivo de concientizar sobre el valor nutricional del huevo y destacar el trabajo de los productores locales.

Actividades educativas y gastronómicas

Durante la mañana, se desarrollarán talleres destinados a alumnos de segundo grado de distintas escuelas de la ciudad. Según explicó la ingeniera zootecnicista Gisela Mair, integrante de la Secretaría de Agricultura, “vamos a comenzar a la mañana con un taller para alumnos de segundo grado de escuelas de ahí, con un taller de repostería, con una nutricionista que les va a hablar en un lenguaje para chicos de lo importante del consumo de los huevos”.

Por la tarde, a partir de las 14 horas, se realizará una serie de charlas y presentaciones abiertas al público. Participarán Hugo Contreras, productor de Río Gallegos; la licenciada Nair Penko, especialista en nutrición; y la chef Norma Hernández, quien ofrecerá demostraciones culinarias y degustaciones en vivo.

“Las actividades no son exclusivas para productores de huevos, sino para toda la comunidad, para que sepan cómo se producen, cómo es el ciclo productivo de la gallina y el trabajo que hay detrás de cada alimento”, resaltó Mair.

Crecimiento de la producción local

La ingeniera también se refirió al desarrollo de la producción avícola fueguina, que ha mostrado avances en los últimos años: “Estos últimos cuatro años ha ido creciendo. Tenemos productores en la provincia que tienen entre 200 y 1.500 gallinas. Para nosotros son producciones importantes que de a poquito van creciendo, automatizando e invirtiendo en tecnología, en comederos, bebederos automáticos, con bienestar animal y normas de bioseguridad”.

No obstante, la delegada explicó que la producción local aún no alcanza a cubrir la demanda provincial: “El 99% de los huevos que consumimos provienen de otras provincias, principalmente de Chubut, y después de Córdoba y Buenos Aires”.

Además, Mair detalló la clasificación de los huevos por calidad: “Cuando hablamos de la letra A, significa que es un huevo fresco que no ha sido sometido a ningún proceso de pasteurización ni de temperatura. Si han sido refrigerados o lavados, se clasifican como huevos de clase B”.

Un alimento esencial y accesible

El Día Internacional del Huevo busca difundir los beneficios de un alimento que combina accesibilidad, valor nutricional y versatilidad. “Es un pequeño alimento que en realidad no es pequeño —concluyó Mair—. Tiene un alto valor nutricional y es muy importante, sobre todo por la versatilidad, porque es una proteína barata, práctica y la podemos consumir de infinitas maneras”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?