DestacadasNacionales

Reforma histórica en la aviación civil argentina: modernizan el sistema de licencias para pilotos

A través de la Resolución N° 651/2025, publicada este viernes en el Boletín Oficial, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) implementó una profunda actualización de las Regulaciones Argentinas de Aviación Civil (RAAC), reformando integralmente el esquema de licencias y habilitaciones para pilotos y adecuándolo a los estándares internacionales.

La medida busca adaptar el marco normativo nacional a los lineamientos del Sistema Regional de Vigilancia de la Seguridad Operacional (SRVSOP) y a las exigencias del Convenio de Chicago, promovido por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Desde el organismo remarcaron que la nueva normativa está pensada para «fortalecer la seguridad operacional, agilizar procesos y expandir oportunidades profesionales en el sector aéreo».

Entre los principales cambios se encuentra la eliminación de licencias sin reconocimiento internacional, como la de Piloto Comercial de Primera Clase de Avión, que se integra ahora en la licencia de Piloto Comercial, otorgando mayores atribuciones y simplificando el sistema. También se transforma la licencia de Instructor de Vuelo en una habilitación, en sintonía con el esquema internacional.

Una de las incorporaciones más relevantes es la figura del Examinador de Vuelo, que permitirá delegar parte del proceso de certificación en profesionales designados por la ANAC. Esto facilitará el acceso a las licencias, especialmente en el contexto de demoras históricas por falta de inspectores disponibles. Además, se crean nuevas categorías para Pilotos de Globo Libre, Pilotos a Distancia (RPAS) e Instructores de drones, reconociendo el crecimiento de la aviación no tripulada.

El nuevo esquema también incluye una reestructuración de las actividades de aeroaplicación y lucha contra incendios, que pasarán a ser reguladas en una sección específica (RAAC 137), con criterios más claros y compatibles con el marco internacional.

Desde la Secretaría de Transporte de la Nación subrayaron que esta reforma “impulsa una aviación más eficiente, clara y compatible con los avances tecnológicos del sector, y marca un salto cualitativo en el camino hacia un sistema aeronáutico moderno”.

Por su parte, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró el anuncio en la red social X (antes Twitter), destacando que “esta resolución cambia 50 años de regulaciones aeronáuticas, escuchando por primera vez en décadas a la aviación comercial y general”.

Sturzenegger también enfatizó que la introducción de la autoridad delegada será “uno de los grandes cambios estructurales”, ya que terminará con las largas demoras para acceder a los exámenes de vuelo, gracias a la posibilidad de ser evaluado por examinadores autorizados, ya sea en centros de instrucción o entrenamiento, o bien dentro del propio sistema ANAC.

Agradeció además al equipo técnico detrás de la reforma, especialmente al Director Nacional de Seguridad Operacional, Cristian Cuba, y a Ariel Pszemiarower, por el acompañamiento en el proceso de modernización del sistema aeronáutico.

Finalmente, el ministro concluyó que estos cambios “permiten sentar las bases para el crecimiento sostenido del tráfico aéreo en un país como Argentina, donde las distancias hacen indispensable el desarrollo del transporte aéreo eficiente y competitivo”.

Con esta resolución, Argentina da un paso firme hacia la integración con los sistemas aeronáuticos globales, garantizando seguridad, eficiencia y nuevas oportunidades para los profesionales del sector.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?