DestacadasNacionales

Reforma histórica: el Gobierno presentó un nuevo Código Penal con duras penas y cambios estructurales

El presidente Javier Milei, junto a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, presentó este jueves una ambiciosa reforma del Código Penal que busca reemplazar por completo el texto vigente desde 1921. El nuevo proyecto introduce cambios profundos en materia de justicia penal, endurece penas, incorpora nuevos delitos y baja la edad de imputabilidad a 13 años.

Durante un acto realizado en el penal de Ezeiza, el Gobierno nacional presentó los principales lineamientos del nuevo código, que será enviado al Congreso para su tratamiento. Desde el Ejecutivo aseguran que la reforma responde a una necesidad urgente de brindar mayor seguridad y garantizar justicia para las víctimas.

Una de las modificaciones más significativas es el agravamiento de penas para una amplia variedad de delitos. Por ejemplo, los “motochorros” y quienes cometan robos de celulares podrán enfrentar entre 3 y 12 años de prisión, con el objetivo de asegurar el cumplimiento efectivo de las condenas. Además, el homicidio simple pasará a tener una pena máxima de 30 años, mientras que se amplía el alcance de los homicidios agravados, que serán castigados con prisión perpetua.

Otro eje clave es la baja en la edad de imputabilidad, que se establece en 13 años, según confirmó Bullrich. Desde el Gobierno sostienen que este cambio permitirá abordar con mayor eficacia los delitos cometidos por menores.

El texto también declara imprescriptibles a crímenes como el abuso sexual, la trata de personas, los homicidios y los delitos de narcotráfico. Al mismo tiempo, se eliminan beneficios como la libertad condicional para reincidentes o condenados por delitos especialmente graves.

Se suman además nuevas figuras delictivas, como el stealthing (retiro del preservativo sin consentimiento), la pornovenganza, el acoso laboral y sexual, y el grooming. También se tipifican prácticas cada vez más comunes como el secuestro virtual, los fraudes digitales, las estafas piramidales y el uso del anonimato o inteligencia artificial para cometer injurias.

En materia de corrupción, el proyecto contempla sanciones más severas para el enriquecimiento ilícito, el dictado de normas que afecten el equilibrio fiscal y el soborno, incluyendo el que ocurre entre privados. El falso testimonio, especialmente en causas de delitos sexuales, también tendrá penas agravadas.

Con respecto al narcotráfico, se endurecen las penas y se incorporan delitos específicos relacionados con precursores químicos, opioides sintéticos y sustancias de alto riesgo. A su vez, el contrabando recibirá un tratamiento más severo, con agravantes para quienes ocupen cargos públicos o estén en funciones aduaneras.

“El nuevo Código Penal pone fin a décadas de garantismo judicial y devuelve a las fuerzas de seguridad, jueces y fiscales las herramientas necesarias para actuar”, afirmó el presidente Milei durante la presentación. Según fuentes oficiales, “el 80% de los delitos contemplados en el texto tendrán cumplimiento efectivo de la pena”.

El proyecto será enviado próximamente al Congreso, aunque aún no está confirmado si llegará antes de las elecciones del 26 de octubre. Mientras tanto, desde el oficialismo destacan que se trata de una reforma “necesaria, integral y sin precedentes” para enfrentar la inseguridad y modernizar el sistema penal argentino.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?