DestacadasNacionales

Reducción histórica en la vacunación contra la aftosa: el gobierno aplicará cambios desde 2026

El gobierno nacional anunció modificaciones sustanciales en el esquema de vacunación contra la fiebre aftosa, con el objetivo de optimizar recursos y reducir costos para el sector ganadero sin afectar el estatus sanitario del país. A partir de la segunda campaña de 2026, varias categorías de bovinos dejarán de ser vacunadas, lo que significará una disminución de aproximadamente 16 millones de dosis aplicadas por año.

La medida fue oficializada este viernes a través de la Resolución 711/2025 publicada en el Boletín Oficial y se enmarca en una revisión integral de la estrategia sanitaria nacional. Según se informó, dejarán de vacunarse vaquillonas, novillos y novillitos, ya que estas categorías poseen inmunidad suficiente para prescindir de la dosis.

El ministro de Economía, Luis Caputo, estimó que esta decisión representará un ahorro significativo: se reducirán cerca de 14 millones de dosis, lo que se traduce en 22 millones de dólares menos en gastos para los productores. Además, los establecimientos de engorde a corral (feedlots) quedarán exceptuados de la primera campaña anual, lo que permitirá ahorrar 2 millones de dosis adicionales y otros 3 millones de dólares.

“Este nuevo esquema conserva los niveles sanitarios necesarios y, al mismo tiempo, mejora la eficiencia y competitividad del sistema productivo”, destacó Caputo al dar a conocer los cambios.

Cabe recordar que esta no es la primera medida que toma el Gobierno en relación con la vacunación antiaftosa. En el último año, ya se habían modificado las formulaciones de las vacunas, dejando de lado las tetravalentes para pasar a versiones bivalentes y trivalentes, eliminando la cepa C3 Indaial.

Además, desde marzo, distintas entidades rurales nucleadas en la Mesa de Enlace venían pidiendo ajustes al cronograma de vacunación. En una propuesta formal elevada al Ejecutivo, se sugirió eliminar la segunda vacunación del año para novillos a partir de 2025 y avanzar hacia una única dosis anual, limitando la revacunación exclusivamente a terneros.

Dicha propuesta fue respaldada por dirigentes rurales como Carlos Castagnani (CRA), Lucas Magnano (Coninagro), Andrea Sarnari (FAA) y Nicolás Pino (SRA), quienes firmaron una carta conjunta en nombre de sus entidades.

Con la implementación del nuevo plan, el Gobierno apunta a lograr una mayor eficiencia sanitaria sin comprometer la bioseguridad ganadera, al tiempo que responde a una demanda histórica del sector agropecuario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?