
Reclamo salarial en la Legislatura: empleados en asamblea permanente piden recomposición del 12%
Desde hace semanas, los trabajadores de planta permanente de la Legislatura de Tierra del Fuego, representados por APEL (Asociación del Personal Legislativo), mantienen una asamblea permanente en reclamo de una actualización salarial del 12%, ante la pérdida del poder adquisitivo acumulada en lo que va del año.
El sindicato sostiene que, pese a existir un acta acuerdo con la presidencia de la Cámara, la actualización mensual basada en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) no refleja la inflación real que afecta a los bolsillos de los trabajadores. «Los aumentos que se aplican no acompañan el verdadero costo de vida; el IPC muestra un 1,5% mensual, pero todos sabemos que eso no se condice con lo que pasa en el supermercado, los servicios o el combustible», señaló Jorge Brua, secretario general de APEL.
La protesta se inició en agosto y, desde entonces, el gremio mantiene reuniones internas de manera regular, principalmente los martes y jueves, aunque también pueden convocarse en cualquier momento, dado el estado de alerta y movilización en que se encuentran.
Uno de los reclamos centrales es que se reconozca de forma inmediata el desfasaje salarial que, según cálculos del sindicato, ronda el 12%. Brua explicó que esa diferencia surge de los relevamientos que vienen realizando desde el inicio del año, y que demuestra que los sueldos no han seguido el ritmo de la inflación real.
Además del pedido de recomposición para este año, APEL plantea la modificación del plus legislativo para que sea incorporado al presupuesto 2025, lo que garantizaría mayor previsibilidad y estabilidad en los ingresos del personal.
El gremio ya mantuvo dos reuniones con la presidenta de la Legislatura y vicegobernadora Mónica Urquiza antes de que iniciara su licencia, aunque ahora solicitan un nuevo encuentro con el resto de los legisladores. “También son parte de esta Cámara y deben estar al tanto de la situación crítica que atraviesan los empleados”, concluyó Brua.