
Reclamo público por deuda a policías retirados: esposas denuncian desamparo económico
A través de una carta abierta difundida en redes sociales, un grupo de mujeres identificadas como “Esposas de policías retirados de Tierra del Fuego” hizo público su malestar por la falta de pago de haberes a sus parejas y a pensionadas de la Caja de Previsión Social Policial.
En el comunicado, que fue publicado en la página “Servidores Policiales y Penitenciarios Unidos de Tierra del Fuego”, las firmantes denuncian que desde julio no se han abonado los haberes correspondientes ni el Salario Anual Complementario (SAC) del primer semestre.
“El dinero que no se está pagando no es un beneficio extra, es nuestra fuente de subsistencia. Sin esos ingresos no podemos cubrir necesidades básicas como alimentos, medicamentos o alquileres”, afirman en el texto.
La carta no solo pone el foco en la situación financiera crítica que atraviesan estas familias, sino también en lo que consideran una injusticia estructural: “Nuestros esposos dedicaron más de 30 años de servicio, cumplieron con sus aportes mes a mes y hoy, en el retiro, son ignorados por decisiones administrativas arbitrarias que alteran los calendarios de pago sin previo aviso”.
Además, criticaron duramente al Directorio de la Caja Policial, al señalar que “mientras los jubilados no cobran, sus autoridades —algunas incluso retiradas— perciben salarios elevados financiados por los mismos aportes que ahora no son devueltos”.
En el mensaje también se hace alusión al marco legal que respalda su reclamo. “La Constitución de la provincia garantiza que los haberes de retiro son intangibles. No se pueden reducir ni posponer por gestiones deficientes ni decisiones políticas discrecionales. Por eso, no estamos pidiendo un favor: estamos exigiendo el cumplimiento de la ley”, expresaron.
La publicación advierte que quienes no recibieron sus haberes son, en su mayoría, retirados que ingresaron antes de 1991. “Hoy los afectados somos nosotros. Mañana, ¿a quién le va a tocar?”, se preguntan.
En un tono firme pero respetuoso, la carta cierra con un llamado a la comunidad fueguina: “Necesitamos que la sociedad no sea indiferente. Que se entienda que este tipo de situaciones no pueden normalizarse. Acompañarnos también es defender el valor del trabajo y la dignidad de quienes garantizaron la seguridad durante décadas”.
Firmado simplemente como “Esposas de policías retirados de Tierra del Fuego”, el mensaje busca generar conciencia y presión social ante lo que consideran un abandono por parte del Estado provincial.