
Proponen en el Congreso un “desalojo exprés” para restituir la propiedad privada
Un proyecto de ley presentado en el Congreso Nacional busca crear un procedimiento sumarísimo de restitución de la propiedad privada, con el fin de que los dueños de inmuebles ocupados de manera ilegítima puedan recuperarlos en plazos mucho más cortos que los actuales.
Procesos más ágiles
Hoy en día, los juicios de desalojo pueden extenderse entre 2 y 10 años, período en el cual los propietarios permanecen despojados de sus viviendas o terrenos. El texto advierte que “la demora judicial constituye una forma de expropiación fáctica por vía de la tolerancia, donde la ley se vuelve cómplice de la ocupación ilegal”.
La propuesta introduce la figura del “desalojo exprés”, que habilitaría a un juez a ordenar la restitución inmediata de un inmueble en caso de comprobarse la titularidad de la propiedad. El mecanismo alcanzaría tanto a ocupaciones ilegítimas como a incumplimientos graves de contratos de alquiler, por ejemplo la falta de pago por más de dos meses consecutivos.
Los puntos centrales
El proyecto establece plazos estrictos para el trámite:
- El juez deberá admitir la presentación del propietario en un máximo de 48 horas.
- El ocupante contará con cinco días hábiles para presentar pruebas o descargos.
- La sentencia deberá dictarse en un máximo de diez días hábiles posteriores.
- En caso de confirmarse la ocupación ilegítima, el desalojo será inmediato y podrá ejecutarse con auxilio de la fuerza pública.
Asimismo, se aclara que la ejecución del desalojo deberá respetar la integridad física y derechos básicos de los ocupantes, incluyendo la derivación a servicios sociales cuando corresponda.
Evitar incentivos a la usurpación
En sus fundamentos, el texto señala que “allí donde el Estado fracasa en garantizar la propiedad, lo que se erosiona no es solamente la economía, sino la libertad misma”. La demora judicial, remarcan los autores, genera un incentivo perverso que “hace más rentable usurpar que invertir”, lo que desalienta el desarrollo habitacional y fomenta la ilegalidad.
Inspiración internacional
El proyecto se apoya en antecedentes legislativos de otros países. En España, la Ley 5/2018 introdujo un mecanismo de desalojo rápido para ocupaciones ilegales. En Chile, la Ley 21.461 (2022) estableció audiencias rápidas y restitución inmediata en estos casos. En Italia, el mecanismo conocido como sfratto per morosità permite desalojar a inquilinos morosos en plazos sumarios.
La propiedad privada en debate
El documento reconoce el déficit habitacional que atraviesa la Argentina, pero advierte que “la justicia social no puede edificarse sobre la injusticia particular de despojar”. Señala que las soluciones deben provenir de políticas públicas y créditos accesibles, no de la ocupación ilegal de inmuebles.
La iniciativa fue presentada por el diputado nacional Gerardo Milman (PRO), quien destacó que la propiedad privada “no es solo un derecho individual, sino un pilar del Estado de Derecho y de la convivencia democrática”.