DestacadasProvinciales

Preocupación por el deterioro de la Ruta Nacional Nº 3: advierten riesgo para la circulación

Desde el área de Seguridad Vial de la provincia de Tierra del Fuego se emitió una fuerte advertencia sobre las condiciones actuales de la Ruta Nacional Nº 3. El director del área, Sergio Gamarra, alertó que el deterioro del asfalto ya no se limita a baches aislados, sino que alcanza niveles críticos con sectores intransitables, lo que obliga a los conductores a realizar maniobras de evasión que incrementan el peligro de siniestros.

Gamarra detalló que los tramos más comprometidos incluyen la zona del río Valdés, el acceso al lago Fagnano y sectores cercanos a Tolhuin, donde se han identificado cadenas de baches que superan los varios metros de extensión. “Hay zonas donde se invade la mano contraria para esquivar los pozos, con el riesgo que eso implica”, indicó.

Frente a este escenario, Vialidad Nacional ha retomado tareas de bacheo en frío como medida de emergencia, aunque el propio funcionario reconoció que son soluciones de corto plazo. “Es un paliativo. Las obras necesarias son de fondo y no pueden seguir postergándose”, afirmó.

Uno de los aspectos que genera mayor inquietud es la falta de señalización en zonas críticas, especialmente considerando la llegada de turistas por la temporada estival. Gamarra explicó que quienes viven en la provincia ya conocen los puntos peligrosos, pero para los visitantes el riesgo es mayor. Por ello, solicitó reforzar la cartelería preventiva para evitar accidentes evitables.

En el tramo fronterizo con Chile, en la zona de San Sebastián, la situación es aún más compleja. Allí, el mal estado del camino se combina con el tránsito pesado de camiones y la falta de mantenimiento, generando inconvenientes frecuentes para los transportistas. “Muchos deben circular por la banquina para no romper sus vehículos, y eso les genera más daños o multas posteriores en el continente”, señaló.

A esto se suma la falta de definiciones respecto a la jurisdicción y responsabilidades en ese sector, lo que ha dificultado avances concretos en mejoras estructurales. Gamarra recordó que el año pasado se intentaron trabajos provisorios que no tuvieron continuidad debido a trabas contractuales y falta de equipamiento.

Finalmente, el funcionario insistió en la necesidad de intensificar la comunicación preventiva, especialmente ante condiciones meteorológicas adversas. En ese sentido, mencionó que continúa vigente un aviso naranja por vientos intensos en Santa Cruz, que también afecta la circulación por Ruta 3. “Hoy, la mejor herramienta que tenemos es la prevención. Pero es urgente que Nación intervenga con políticas concretas para garantizar una ruta segura y funcional para todos los fueguinos”, cerró.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?