
Preocupación en Tierra del Fuego por la caída de la producción electrónica y la pérdida de contratos
La secretaria de Industria y Promoción Económica de Tierra del Fuego, Alejandra Man, advirtió sobre la situación crítica que atraviesa el sector electrónico en la provincia, afectado por la caída del consumo interno, la apertura de importaciones y la falta de definiciones del Gobierno nacional respecto al futuro del régimen de promoción industrial.
Según la funcionaria, en las últimas semanas se registraron reducciones de personal, retiros voluntarios y una disminución sostenida en los niveles de producción. Si bien parte de estas variaciones son propias de los ciclos industriales, el contexto actual agrava la situación de un sector clave para la economía fueguina.
“Estamos en una etapa muy complicada. Varias empresas están negociando con su personal y muchas no están renovando contratos temporarios”, explicó Man.
La titular de Industria señaló que las empresas electrónicas se encuentran en constante revisión de sus planes operativos, debido a la competencia creciente con productos importados y la fuerte retracción del mercado nacional.
“El panorama es crítico y la incertidumbre se profundiza por la caída del consumo en todo el país, que impacta directamente en nuestra industria local”, afirmó.
Gestiones y búsqueda de soluciones
Desde el Ejecutivo fueguino se mantienen gestiones activas ante los ministerios nacionales de Producción y Trabajo, con reuniones recientes en Buenos Aires junto a representantes del sector para evaluar medidas que mitiguen el impacto de la crisis.
“La mayoría de los problemas que hoy enfrentamos surgen de decisiones del Gobierno Nacional. El régimen industrial sigue siendo una herramienta esencial para sostener el empleo, pero necesitamos previsibilidad”, remarcó la secretaria.
Hacia una modernización productiva
Con la mirada puesta en 2026, la Secretaría de Industria trabaja en la elaboración de propuestas para modernizar la fabricación electrónica, especialmente en el segmento de telefonía celular, donde se analizan nuevos esquemas para actualizar procesos y mejorar la competitividad frente a las importaciones.
“Aún no hay definiciones concretas, pero podría representar una oportunidad para aumentar los volúmenes de producción”, adelantó Man.
Sin embargo, advirtió que cualquier recuperación dependerá de factores macroeconómicos:
“Cualquier mejora estará condicionada por el nivel de consumo interno y por la competencia con los productos importados. Desde el Gobierno provincial sostenemos gestiones diarias, pero muchas decisiones exceden nuestra jurisdicción”, concluyó.
El sector electrónico, que emplea a miles de trabajadores en Río Grande y Ushuaia, continúa siendo uno de los pilares de la economía fueguina, pero enfrenta hoy uno de los momentos más delicados de los últimos años, con empresas que operan al mínimo y otras que evalúan ajustes o reestructuraciones en sus plantas fabriles.