
Preocupación creciente por el abandono y maltrato animal en Río Grande
En las últimas semanas, distintas organizaciones protectoras y voluntarios independientes de Río Grande volvieron a encender las alarmas frente al incremento de situaciones de abandono y crueldad contra perros y gatos. Los casos se repiten en diferentes barrios de la ciudad y exponen lo que los rescatistas describen como “una crisis de maltrato animal” derivada de la falta de responsabilidad de los tutores.
Casos que generaron indignación
Uno de los episodios más conmovedores fue el de Uma, una perra de edad avanzada que apareció en grave estado de salud en un patio interno de Chacra II. Pese a que los vecinos habían advertido a los dueños, no hubo respuesta hasta que una voluntaria la rescató y la llevó a una clínica veterinaria. Allí se confirmó que padecía múltiples tumores en los pulmones y se inició un tratamiento costoso.
Otro hecho reciente fue la aparición de dos cachorros sin vida en Altos de la Misión. Se presume que murieron por las bajas temperaturas luego de haber sido abandonados en una caja. En paralelo, la organización Amo a los Animales R.G. denunció el caso de Victoria, una perra encontrada con graves lesiones en la piel y signos de sometimiento extremo, que hoy recibe atención profesional.
Perros en la vía pública y atropellos
Los reclamos también se centran en la presencia de perros sin castrar ni supervisión en sectores como Chacra XIII. Las protectoras presentaron pedidos formales a Zoonosis para que se tomen medidas inmediatas, recordando que existen jornadas de esterilización gratuitas y masivas. A esto se suman los accidentes viales: un gato fue atropellado en Don Bosco y Almirante Brown, y su cuerpo quedó abandonado en una caja, situación que despertó un fuerte debate en redes sociales.
Denuncia de abandono sistemático
Las agrupaciones señalan que, pese a las campañas de tenencia responsable, muchos tutores deciden desentenderse de sus animales. “Esto es consecuencia de la falta de compromiso. No castrar y no controlar a las mascotas genera este círculo de sufrimiento”, remarcaron.
Ayuda y solidaridad
La mayoría de los tratamientos, estudios y cirugías que requieren los animales rescatados son financiados por los propios voluntarios, que ya acumulan deudas que superan los $500.000. Por este motivo, se encuentran recibiendo donaciones a través de distintos alias de Mercado Pago y Prex:
- Río Grande Adopta – Alias: riograndeadopta
- Como Perros y Gatos R.G. – Alias: comoperros.gatos.rg
- Rosa G. Mancilla – Alias: animalistas.rg
- Amo a los Animales R.G. – Alias: amoalosanimales.tdf
- Leticia Acosta – Alias: letiesmeralda
Llamado a la conciencia
Las organizaciones coinciden en que la solución depende de tres pilares: castración, control y compromiso ciudadano. Cada caso refleja una vida real que sufre, y el esfuerzo de los rescatistas resulta insuficiente sin la participación activa de la comunidad. La colaboración económica, la difusión y, sobre todo, la responsabilidad de cada tutor, son esenciales para revertir esta crisis.