ActualidadDestacadas

Pesca deportiva en Tierra del Fuego: arranca una nueva temporada con foco en el cuidado ambiental

El Ministerio de Producción y Ambiente anunció oficialmente la apertura de la temporada de pesca deportiva 2025/2026 en la provincia. Desde la Secretaría de Ambiente remarcaron que esta actividad, además de ser una de las más disfrutadas por residentes y visitantes, implica un compromiso fundamental con la preservación de los ecosistemas acuáticos.

Andrea Bianchi, secretaria de Ambiente, destacó el trabajo articulado que se realiza con asociaciones y clubes de pesca. “La pesca deportiva es un placer compartido, pero también una gran responsabilidad. Cada año reforzamos la gestión de nuestros recursos hídricos para garantizar su cuidado y continuidad”, expresó.

Durante esta nueva temporada, la pesca estará habilitada únicamente durante el día y se podrá practicar bajo las modalidades “Cuchara” o “Spinning” y “Mosca” o “Flycasting”. Solo se admitirán los equipos y señuelos previamente autorizados por la autoridad ambiental.

Hasta el 1° de marzo de 2026 se permitirá conservar un ejemplar por pescador y por día, mientras que a partir de esa fecha regirá la devolución obligatoria de todas las capturas, salvo en los sectores con regulaciones especiales.

El permiso de pesca continuará gestionándose a través del Sistema de Administración de Permisos de Pesca (SAPTDF), que permite tramitar los carnets y reservar el acceso a los distintos sitios habilitados de manera totalmente digital.

Las autoridades recordaron que todo pescador debe portar su permiso vigente y documento de identidad, y cumplir con las normativas. El incumplimiento puede derivar en sanciones, suspensión o decomiso de los equipos.

Carmelo Sánchez, director de Recursos Ícticos Continentales, resaltó los avances logrados en los últimos años: “Gracias al compromiso de los clubes y pescadores, disminuyó notablemente la mortandad por mala liberación. Este año seguiremos promoviendo capacitaciones para un manejo responsable de las especies y su correcta identificación”.

Los valores de los permisos para residentes del país se fijaron en $70.000 por temporada completa, $30.000 por tres días, $20.000 por un día y $15.000 para jóvenes de 13 a 17 años. Los menores de 12 años, jubilados, pensionados y personas con discapacidad podrán pescar sin costo.

El carnet es válido exclusivamente dentro del territorio fueguino y no está integrado al sistema patagónico. Asimismo, se recomienda limpiar y desinfectar los equipos antes de utilizarlos en los ríos y lagos, con el fin de evitar la propagación del alga invasora Didymo.

En el marco de la campaña “Naturaleza sin Fuego”, se recordó que está prohibido encender fuego en toda la provincia. Solo se permiten calentadores a gas homologados, promoviendo una práctica segura y respetuosa del entorno natural.

Bianchi concluyó destacando la importancia del trabajo conjunto: “El equilibrio entre el disfrute y el cuidado del ambiente es posible cuando todos cumplimos las reglas. De ese modo, la pesca deportiva podrá seguir siendo una experiencia accesible y sustentable para las futuras generaciones”.

Toda la información actualizada sobre permisos, valores, zonas habilitadas y reglamento completo puede consultarse en el sitio oficial: https://prodyambiente.tierradelfuego.gob.ar/pesca-deportiva-tdf/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?